« volver :: politica

ACTUALIZADo 17 dE JULIo de 2009

Ya están en Nicaragua en calidad de asilados dos indígenas peruanos
por Juan José Arévalo
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

En la gráfica vemos a los tres indígenas refugiados en nuestro país y que tienen orden de captura por el gobierno peruano. (FOTO CESAR PÉREZ)

¿Asilará más indígenas del Perú el Gobierno de Nicaragua?

La información de la semana pasada sobre el asilo político a dos hermanos indígenas peruanos se hizo realidad. Y es que a Nicaragua ingresaron ayer Saúl y Cervando Puerta Peña, quienes son dirigentes indígenas en su país de origen.

Ambos integran la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y los dirigentes indígenas fueron recibidos por una delegación del gobierno nicaragüense y por Alberto Pizango, líder indígena de Perú refugiado en Nicaragua inicialmente.

"Nos sentimos libres, tranquilos y muy agradecidos por el respaldo que nos ha dado el Gobierno del presidente Daniel Ortega", afirmaron ambos hermanos indígenas. "Nos alegra ver al compañero Alberto Pizango", agregaron los refugiados.

"Por reclamar nuestros derechos hemos sido atropellados últimamente y 15 indígenas continúan detenidos", agregaron los hermanos Puerta.

Saúl Puerta es secretario nacional de Aidesep y Cervando es presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (Orpian), ambos de movimientos que hicieron la promoción de unas protestas el pasado mes de junio.

El gobierno peruano los culpa del fallecimiento de 10 personas y 24 agentes de la Policía que murieron, por lo que emitió una orden de captura contra Saúl, Cervando y Alberto Pizango.

Hay otros dos dirigentes indígenas que se encuentran escondidos en las comunidades, estos son Marcial Mudarra Taki y Teresita Irene Antaza López, ambos aún no han sido encontrados por la Policía peruana.

Pizango fue el primero en asilarse en la Embajada de Nicaragua, luego Saúl y Cervando Puerta, quienes fueron denunciados por el gobierno peruano por los delitos contra la tranquilidad pública, apología de sedición y motín en agravio del Estado, aquí cabe la siguiente pregunta, ¿Asilará Nicaragua a más dirigentes indígenas?.

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service