
En el COP21 de Paris se acordó disminuir al menos 1,5 grados la temperatura mundial.
Foto Durante el encuentro mundial ambiental de la COP21 en Paris, Nicaragua realizó fuertes críticas al proceso democrático ejercido por las grandes naciones, para adoptar los acuerdos finales en la Cumbre del Clima.
“Nos sorprende que la Presidencia no haya reconocido a Nicaragua y algunos otros países antes de cerrar el Comité de París, o al abrir el COP antes de aprobar el documento. Este procedimiento antidemocrático que debilita el multilateralismo, sobre todo a los pequeños países, desluce a este COP y su acuerdo”, dijo Paul Oquist, representante nicaragüense ante la COP21.
“Además, era innecesario porque nuestra intención nunca ha sido de obstruir este acuerdo, sino de trabajar para perfeccionarlo y hacer algunas sugerencias sobre temas de gran transcendencia que deben ser arreglados yendo hacia adelante para el bien de la Madre Tierra y la Humanidad”, agregó.
Sobre el acuerdo
El acuerdo principal es que se decidió limitar el calentamiento global a 1,5 grados para finales de siglo, pero Oquist criticó el acuerdo debido que para las naciones tropicales vienen a ser 3 grados de aumento para el año 2030.
195 representantes del todo el mundo llegaron al COP21. Es la primera vez que los países ricos e industrializados serán parte del esfuerzo mundial para hacer frente al cambio climático.
Los países industrializados, principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero, deberán de apoyar financieramente a las naciones en desarrollo para hacer frente al cambio climático. Las potencias emergentes se podrán unir pero de “forma voluntaria”, dice el acuerdo.
No hay detalles de resolución
No se acordó ni porcentaje ni plazos para llegar a la meta de la disminución del aumento de la temperatura. Organizaciones ambientalistas criticaron la resolución porque “tiene muchas fisuras y nada concreto en detalles”.
En las avenidas principales de Paris miles de ecologistas realizaron demostraciones públicas para hacer saber que estarán pendientes de este desarrollo en pro del medio ambiente.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.