Japón compra terrenos aledaños a la planta nuclear de Fukushima
Lugareños no quieren venderlas
Cables

Por tiempo indefinido los lugareños de las cercanías de la planta nuclear de Fukushima, tienen prohibido el acceso a sus parcelas.

Foto
Japón informó que es la primera vez que compra terrenos cerca de donde ocurrió el accidente en la central nuclear de Fukushima, con el objetivo de enterrar tierra contaminada que contiene material radioactivo, que emitiera la planta.

Las propiedades adquiridas totalizan 16 kilómetros cuadrados en los pueblos de Okuma (donde se ubica la central) y Futaba que fue delimitada para guardar la tierra extraída en las labores de descontaminación, señalaron los funcionarios del Ejecutivo nipón a Kyodo.

Así fue estipulado en un acuerdo que el Gobierno firmó con la prefectura de Fukushima el pasado mes de agosto del 2014.

Sin embargo, las parcelas que fueron compradas ayer solo son una pequeña porción de dicha superficie. Muchos de sus 2.400 propietarios no quieren vender porque no confían en que éste vaya a ser un depósito de almacenamiento temporal, a como ha prometido el Gobierno.

A todos los residentes de Okuma y Futaba se les prohibió o restringió el acceso a sus casas desde que ocurrió el accidente provocado por el terremoto y tsunami de hace cuatro años y temen que, en su ausencia, sus propiedades lleguen a ser cementerios nucleares por siempre.

El Gobierno, en cambio, mira que es necesaria la formación de dicha zona de almacenamiento delimitada porque cree que los miles de sacos de tierra -ahora mismo repartidos por distintos puntos de la zona- no estarán promoviendo el regreso de los residentes de ambos pueblos cuando se levanten las prohibiciones para acceder y pernoctar en ellos.

El tsunami y terremoto que destruyo el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011 causaron en la central de Fukushima Daiichi el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las emisiones y vertidos radiactivos tienen desplazadas a más de 68.000 personas que habitaban junto a la planta y han afectado gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería local.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.