La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> NACIONAL
 
 
PUBLICIDAD

 
Suspenden discusión de Ley anti-fraude energético  

• Unos diputados señalan de “absurdo” aprobar una ley cuando en el país no hay gobernabilidad
• Otros se suman a la protesta por la suspensión de elecciones municipales en el Atlántico

POR GRETA ARÉVALO Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 2 DE ABRIL DE 2008
 

Diputados de la Asamblea Nacional cancelaron la discusión de la Ley Antifraude por "ingobernabilidad". Así quedó el hemiciclo parlamentario minutos después que decidieron irse. (FOTO GRETA ARÉVALO)

Durante una acalorada discusión entre diputados de la Asamblea Nacional la “Ley Antifraude” de energía eléctrica fue aprobada en la general con 65 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, debido a una ráfaga de protestas por la anunciada suspensión de las elecciones municipales de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN),  que causó la conclusión de la sesión parlamentaria antes de lo normal.

Algunos diputados manifestaron que la discusión de la nueva Ley en lo referente al artículo 11 fue cuando las dificultades se presentaron. María Eugenia Sequeira, diputada de la bancada liberal manifestó que para la aplicación de la “Ley Antifraude” no existen condiciones de gobernabilidad en Nicaragua.

Sequeira manifestó que una de las causantes es que el gobierno central promueve la suspensión de la celebración de las elecciones municipales en al menos tres municipios del país del Caribe norte, que fue azotado por  el paso del huracán Félix.

"No podemos permitir que una resolución del Consejo Regional del Caribe Norte (que acordó suspender los comicios municipales en tres alcaldías de esa zona) pueda impedir los derechos constitucionales de la población (de los municipios de Puerto Cabezas, Waspán y Prinzapolka)", agregó Sequeira.

"Consideramos que no podemos seguir aprobando una ley cuando en el país hay condiciones de inestabilidad en cuanto a la democracia y el estado de derecho", dijo Sequeira, quien fue una de las impulsoras para que la Ley Antifraude no se haya discutido en lo particular.

La Ley Antifraude regulará y aplicará penas de cárcel hasta de 5 años además de multas a todos aquellos grandes consumidores de energía eléctrica de  todo el país . El Diputado del gubernamental, Frente Sandinista,  Wálmaro Gutiérrez dijo que la ley no afectará a los pobladores de escasos recursos económicos.

Sin embargo, hay desconfianza entre los pobladores ya que la espiral inflacionaria que vive el país, en cualquier momento provocará que el costo de la energía afecte a todos los pobladores de escasos recursos económicos que no podrán pagar el valor de la energía que sube y sube indefinidamente a la par del precio internacional del barril del Petróleo. Ayer los pobladores de un sector de Managua, la Capital, se  presentaron a las oficinas de la empresa española Unión Fenosa a protestar porque la transnacional no cumple en brindar el servicio de energía y vive en constantes cortes.   

Los Políticos Conservadores han planteado que se suspenda la discusión de la ley Antifraude eléctrico porque no hay condiciones en el país para aplicar la gobernabilidad.  Otros  sectores señalan que en el país no existen condiciones, ni tampoco la infraestructura requerida que haga cumplir a Unión Fenosa sus obligaciones. La  aprobación de la ley es una exigencia del Fondo Monetario Internacional, FMI, como condición para desembolsar varios préstamos a Nicaragua.

En torno a estas presiones el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en una comparecencia reciente a Nicaragua dijo que él asumiría los gastos del presupuesto de Nicaragua y todo lo que implica si el FMI presionaba al suspender los préstamos internacionales a Nicaragua para evitar un colapso de la economía.

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service