La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> REGIONAL
 
 
PUBLICIDAD

 

Francesca Mosca de la UE: Tratado podría revisarse

 
En comparación al Cafta-Dr de acuerdo con europeos
POR RAÚL ARÉVALO ALEMÁN Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 22 DE ABRIL DE 2008
 

Embajadora de la Unión Europea para Centroamérica, Francesca Mosca. (FOTO: GRETA ARÉVALO)

La embajadora de la Unión Europea para Centroamérica, Sra. Francesca Mosca, dijo el día de ayer en una conferencia de prensa,  que el acuerdo entre la UE y Centroamérica no implica que sea a perpetuidad el tratado porque estará sujeto a revisiones si las partes en un período determinado lo consideran necesario, pero sí las negociaciones se realizarán y serán acordadas regionalmente, enfatizó la  Diplomática europea. 

El pasado 14 y 18 de Abril del 2008, se realizó en San Salvador, El Salvador, en Centroamérica,  la Tercera ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Centroamérica –Unión Europea.  La Sra.Mosca dijo que la UE quiere un acuerdo que les ayude en el futuro. “Estamos negociando un contrato, un acuerdo de asociación entre dos socios parecido a  un matrimonio. Claro , podemos, los matrimonios pueden quebrarse, nadie  ha dicho que nada se puede renegociar pero es apenas muy prematuro hablar de renegociación porque se esta negociando todo lo relacionado con  los acuerdos del Futuro”, respondió la embajadora Mosca a una  inquietud del Diario LA JORNADA, en el sitio de internet www.lajornadanet.com  a propósito de los planteamientos que  hay en relación a los acuerdos entre la UE – y Centroamérica si será suscrito a perpetuidad.  Recientemente el analista político Oscar – René Vargas  dio a conocer un Libro titulado Después del Cafta, ¿Qué? presentado en la Universidad Central  de Nicaragua, UCN. 

Vargas denuncia que el Tratado del  CAFTA – DR  suscrito por los  países de Centroamérica y República Dominicana en el 2005, privatizará todos los  servicios, y, hasta dijo que se dejo establecido que podrá comercializarse hasta la venta de  órganos humanos lo cual podría fomentar el tráfico ilegal de los mismos. 

El CAFTA- DR también contempla la comercialización del plasma sanguíneo humano tal como sucedió en 1977 cuando se estableció en Nicaragua la empresa Plasmaférisis cuyo Presidente el cubano-norteamericano, Pedro Ramos, esta entre los implicados en el asesinato del Director del Diario La Prensa, Dr. Pedro J. Chamorro Cardenal en Enero del año 1978. La Embajadora Francesca Mosca dijo que los temas sensibles podrán ser discutidos aunque expresó que el CAFTA- DR es muy importante pero no estamos negociando CAFTA pero no es la base, sostuvo. 

Concluyó que las diferencias de las negociaciones que se dan entre la UE y Centroamérica acerca de que deben de estar integrados en la Corte Penal Internacional, CPI, no es retroactivo, si no que se mira de futuro. No se están viendo los crímenes pasados. De todos modos la región podrá decirnos si  estamos negociando demasiado rápido y en la reunión en Lima, Perú, será presentada una propuesta en una mini-cumbre,  afirmó la embajadora Francesca Mosca. Manifestó que debemos de llegar  a un  acuerdo acerca de lo que quiere un gobierno y la visión del mismo, dijo la embajadora  de la UE. 

Es difícil  hacer un balance cuantitativo  porque se avanza rápido, se avanza y no creo que la Corte Penal Internacional, CPI, sea un obstáculo,  que podría superarse y  existe la voluntad política de ambas  partes que quieren estrechar sus relaciones.  En el acuerdo comercial dijo que  hay explicaciones importantes sobre las reglas de origen y en  Bruselas vamos a aclarar los puntos que son difíciles. Obstáculos hay pero no son insuperables y con la buena  voluntad política lo podemos superar, afirmó la embajadora  Francesca Mosca.   He aquí el comunicado dado a conocer por la diplomática europea  que dice así:
            
Concluye III Ronda de negociaciones del acuerdo de asociación Centroamérica-Unión Europea 

Este día concluyo la III Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea, que se celebro en El Salvador del 14 al 18 de abril, siendo los tres pilares del futuro Acuerdo de Asociación, el diálogo político, cooperación y comercio que se reunieron simultáneamente.

Los temas político y de cooperación fueron presididos por el Vocero Regional Centroamericano y Viceministro de Relaciones Exteriores Eduardo Cálix y por la contraparte Europea, por el Señor João Aguiar Machado en el tema de Dialogo Político y Sr. Petros Mavromichalis en tema de Cooperación.

En esta ronda fueron abordados los Asuntos Horizontales del Acuerdo de Asociación; aspectos del Dialogo Político; del capítulo de cooperación; y del capitulo comercial.

En los Asuntos Horizontales, se abordaron los principios y objetivos generales del Acuerdo de Asociación, así como el marco institucional que regirá su administración e implementación.

En el pilar de Diálogo Político: se acordó establecer un diálogo político privilegiado; fortalecer el multilateralismo; desarrollar iniciativas conjuntas en el ámbito internacional; y, cooperar en materia de Política Exterior y Políticas Seguridad. Se acordó el artículo de áreas del Diálogo Político; que incluyen, entre otras: promoción y protección de los Derechos Humanos y la lucha contra la inseguridad ciudadana Estado de Derecho, Reducción de la Pobreza y Cohesión Social, entre otros.

Centroamericana destacó sus temas prioritarios definidos por los Presidentes Centroamericanos el 12 de febrero de 2008, como son: financiamiento para el desarrollo; migración; medio ambiente; seguridad ciudadana; y el fondo común de crédito económico financiero.

La parte Europea destacó en esta Ronda en esta ronda en particular los temas de la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha contra el terrorismo y crímenes graves de trascendencia internacional (Corte Penal Internacional)

En el pilar de Cooperación, se discutieron los principios, objetivos, modalidades y metodología; los títulos I, II y III relativos a la cooperación en materia de Democracia, Derechos Humanos y Buen Gobierno; Justicia, Libertad y Seguridad; y, Cohesión y Desarrollo Social. Asimismo, se discutió sobre los títulos referidos a Cooperación Cultural y Audiovisual, y la Sociedad del Conocimiento.

Por su parte la Unión Europea presentó su propuesta sobre principios, objetivos, modalidades y metodología.

En el Título I: Democracia, Derechos Humanos y Buen Gobierno, se discutieron temas como la prevención y solución de conflictos; Gobierno y modernización del Estado y de la administración pública; entre otros.

En el Titulo II: Justicia, Libertad y Seguridad, se abordaron los artículos sobre fortalecimiento de las instituciones y el Estado de Derecho, drogas ilícitas, lavado de dinero y tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras; protección de datos personales, migración, crimen organizado, lucha contra la corrupción y el terrorismo, y seguridad ciudadana.

En el Titulo III: Cohesión y Desarrollo Social: se discutió sobre cohesión y desarrollo social, incluyendo la lucha contra la pobreza, desigualdad y exclusión; salud pública; pueblos indígenas y grupos étnicos; empleo y Protección Social; Educación y Formación; Grupos Vulnerables; Género y Juventud.

En los Títulos sobre Cooperación Cultural y Audiovisual y Sociedad del Conocimiento se discutieron textos relacionados con esos temas, así como sobre la Sociedad de la Información y cooperación Científica y Tecnológica.

En el pilar comercial, previo a esta Ronda, ambas regiones habían realizado los intercambios correspondientes en las fechas acordadas durante la II Ronda, siendo de mayor relevancia el intercambio de las ofertas de desgravación para mercancías y las ofertas en servicios y establecimiento.

Durante esta III Ronda, se reunieron los doce grupos de negociación establecidos, habiendo alcanzado un progreso importante en los temas de Aduanas y Facilitación del Comercio, Propiedad Intelectual y Contratación Pública; asimismo, hubo progreso en las áreas de Competencia, Instrumentos de Defensa Comercial y Solución de Controversias.

En lo referido a las ofertas intercambiadas, se tuvo la oportunidad de hacer presentaciones sobre sus contenidos y alcances. A partir de ello se sostuvieron valiosas conversaciones sobre pasos a realizar para próximos avances en el proceso.

Durante los trabajos realizados en el pilar comercial, Panamá participó en calidad de observador.

Las Partes confirmaron que la IV Ronda de Negociaciones se llevará a cabo en Bruselas, del 14 al 18 de julio de 2008, en la cual se negociarán los temas pendientes de la III Ronda, así como los títulos referidos a integración regional y medio ambiente.

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service