La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> POLITICA
 
 
PUBLICIDAD

 

Asamblea Nacional resuelve por elecciones en Bilwi

 

¿Es legal sesionar sin que este el presidente parlamentario?
Caos podría pasar a la CSJ

POR JUAN JOSÉ ARÉVALO Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 25 DE ABRIL DE 2008
 

Bancadas opositoras afirman que sesión parlamentaria fue legal, pero oficialistas denuncian irregularidades. (FOTO: GRETA ARÉVALO)

La Asamblea Nacional de Nicaragua resolvió por la mayoría de votos que sumaron  51 favorables  y ninguno en contra,  una declaración de rechazo a la disposición del Consejo Supremo Electoral, CSE, de posponer, por cinco meses, las elecciones municipales en tres municipios de Atlántico norte de Nicaragua.

La Asamblea Nacional para lograr quórum necesita de 47 votos para abrir sesiones de ley pero no asistieron los diputados del Frente Sandinista que suman 38 todo en el marco de la XXIV legislatura.

Se suman los siguientes votos entre los cuales están los 25 diputados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), 3 del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), 4 de Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), 17 de la Bancada Democrática y 2 independientes, que reunieron 51 votos para aprobar la declaración de rechazo a lo resuelto por el Poder Electoral.  La Asamblea Nacional es la  que nombra a los Magistrados del Poder Electoral y a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por un período de 5 años.

Todo esto ha suscitado una discusión jurídica ya que algunos diputados opositores admiten que si los diputados sandinistas recurren por inconstitucionalidad por la formación de la ley ante la Corte Suprema de Justicia, CSJ, sería invalidado todo lo actuado por la mayoría de diputados en la sesión parlamentaria. La Corte esta controlada en su sala constitucional por la mayoría de Magistrados del partido gobernante el FSLN.  

Los diputados de la Asamblea Nacional realizaron una sesión legislativa sin presencia del Presidente de la Junta Directiva, René Núñez, que no asistió al plenario, siendo Luis Callejas, vicepresidente parlamentario, quien lo sustituyera por el día de ayer.

Con la participación de 52 diputados pero la aprobación de 48 para legalizar la sesión parlamentaria de ayer, se celebró un hemiciclo parlamentario más, siendo este acto calificado por diputados oficialistas de ilegal, pero los opositores afirman lo contrario.

Los presentes fueron los legisladores de las bancadas opositoras al Gobierno que discutieron y exigieron la realización de las elecciones municipales en los tres municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) que al final no se pudo seguir discutiendo porque se levantaron de la sesión 3 diputados, dejando sin quórum la sesión.

En el Artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo manifiesta lo siguiente “el Presidente de la Asamblea Nacional o quien lo subrogue de acuerdo a la Ley, puede abrir, suspender, reanudar y cerrar la Sesión”.

Mientras que en el Artículo 42 manifiesta que “los Vicepresidentes sustituirán al Presidente, ejerciendo sus funciones, en caso de ausencia o imposibilidad temporal de éste, según el orden en que fueron electos. Durante la sustitución tendrán las mismas funciones del Presidente y recibirán el título de ‘Presidente por la Ley’”.

El diputado Víctor Hugo Tinoco del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), aclaró que su bancada estuvo presente en la Asamblea, “no porque somos de derecha, sino porque defendemos la libertad y la democracia”.

Tinoco aclaró que la “libertad y la democracia no es una bandera de la derecha, sino de todos los nicaragüenses”. Por su parte la Primer Secretaria de la Asamblea Nacional, Alba Luz Palacios, denunció que la actividad parlamentaria celebrada ayer, “es una violación a las leyes del país”.

Caos podría pasar a la CSJ

Analistas políticos independientes manifestaron que si los diputados opositores realizan sesiones sin la presencia del presidente parlamentario, entonces los legisladores oficialistas resolverían el conflicto ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), “controlada” por el gobierno.

Los comentaristas políticos dijeron estas opiniones a raíz del fallo judicial contra el diario La Prensa, por supuestas injurias y calumnias a un grupo del Consejo del Poder Ciudadano (CPC) que apoya el Gobierno, cuando en el artículo publicado por el medio ni siquiera señalaba a las personas perjudicadas con su nombre y apellido.

José Venancio Berríos, Director de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Civiles, aseguró que si el caos de Poderes del Estado pasa a la CSJ, entonces los diputados oficialistas “ganarían la partida”.

Venancio aseguró esto debido a que en una encuesta realizada por la Unión Europea a nivel centroamericano, más del 40 por ciento de jueces de Nicaragua, opinó que la justicia en Nicaragua “está politizada”.

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service