< REGRESAR AL ARTICULO
La Jornada
Imprimir
Promueven medida “urgente” para frenar crisis alimentaria
Banco Mundial confirma que elevados precios de los alimentos ha causado que familias se hagan pobres
POR RaÚl ArÉvalo AlemÁn
ACTUALIZADO: 14 DE ABRIL DE 2008

El Presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, instó a los gobiernos del continente americano a tomar medidas “urgentes” ante la creciente deficiencia  de producción de alimentos, ya que más de 100 millones de personas podrían sufrir fuertes impactos negativos.

Durante una reunión del Comité de Desarrollo del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) los ministros de Economía de varias naciones del mundo lanzaron la iniciativa “Nuevo Acuerdo” (en inglés New Deal) para buscar medidas de cómo frenar la creciente alza de los alimentos.

Zoellick adelantó que esperan que la comunidad internacional donante apoye con 500 millones de dólares para dar una pronta solución al Programa Mundial para la Alimentación, pero la mitad de ese dinero ya lo tiene con promesas de donantes, dijo el representante del BM.

"Pero eso no es suficiente. Es crítico que los gobiernos confirmen sus compromisos lo antes posible, y otros empiecen a comprometerse. Los precios no han hecho más que subir desde que el Programa Mundial para la Alimentación lanzó ese llamado, por lo tanto es urgente que los gobiernos actúen", añadió.

"Estimamos que una duplicación de los precios de los alimentos en los pasados tres años podría potencialmente volver aún más pobres a más de 100 millones de personas en países de bajos ingresos", expresó Zoellick.

"Esto no es solo una cuestión de necesidades de corto plazo", agregó. "Se trata de asegurar que futuras generaciones no paguen también el precio", dijo el titular del BM.

www.lajornadanet.com
© 2008 La Jornada. La Jornada es una marca registrada. Copyright. All Rights Reserved.