< REGRESAR AL ARTICULO
La Jornada
Imprimir
Enacal y Urbanizadores analizarán prohibición de construir
Cadur culpa a productores agropecuarios y a los asentamientos de afectar manto acuífero
POR OSIRIS GARMÉNDEZ
ACTUALIZADO: 21 DE ABRIL DE 2008

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) y la dirigencia ejecutiva de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), sostendrán un encuentro esta semana.

En la reunión se discutirá el futuro de 200 millones de dólares invertidos en urbanizaciones y la prohibición de construcción de hogares que definieron las alcaldías de Nindirí, El Crucero, La Concepción, Ticuantepe y Managua.

Ruth Zelma Herrera, Presidenta Ejecutiva de Enacal, explicó que en el encuentro se analizarán “una por una” las supuestas irregularidades cometidas por las empresas urbanizadoras que construyen casas en la subcuenca sur, integrada por más de ocho mil manzanas de tierra.

Alfonso Silva, Presidente de Cadur, afirmó que solicitarán a Herrera regular los asentamientos de la zona y a los mismos productores agrícolas, debido a que el problema es también generado por estos sectores.
 
Recientemente Cadur fue beneficiada por el Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) porque presentó una resolución a favor de los urbanizadores al decretar la suspensión de la veda urbanizadora.

Para Herrera la suspensión de la veda urbanizadora del país por parte del TAM es “irreconocible” puesto que “Enacal tiene una ley que le permite regular el uso inadecuado de los vertidos”. “Tenemos regulaciones suficientes para proteger los acuíferos. Todas las leyes que tenemos y las que tienen las municipalidades le permiten regular, dijo la funcionaria.
www.lajornadanet.com
© 2008 La Jornada. La Jornada es una marca registrada. Copyright. All Rights Reserved.