< REGRESAR AL ARTICULO
La Jornada
Imprimir
OEA: Podría estallar violencia en Bolivia
La posibilidad de que la situación se transforme en conflicto es cierta y la posibilidad de que el conflicto se transforme en enfrentamiento, también, advirtió funcionario de la OEA
POR GRETA ARÉVALO
ACTUALIZADO: 24 DE ABRIL DE 2008

WASHINGTON.- La tensión separatista que se vive en Bolivia hace que hayan reacciones en una reunión del Concejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y en ese sentido su Secretario de asuntos políticos, Dante Caputo dijo que la "posibilidad" de que la crisis política en Bolivia derive en "violencia y enfrentamientos" es cierta, indicó el funcionario, quien señaló la necesidad de aprovechar los espacios de diálogo para evitar muertes.

"Están dadas las condiciones para un proceso de negociaciones prudente y reservado" entre gobierno y las autoridades regionales opuestas al Ejecutivo en Bolivia, pero "razones de naturaleza política bloquean ese comienzo de negociaciones", afirmó Caputo ante el Consejo Permanente de la OEA reunido especialmente en Washington. Y eso se afirmó "en un ambiente en el que las tensiones podrían convertirse en violencia y enfrentamientos", dijo el encargado, quien presentaba así el informe de la misión de la OEA que encabezó en dos recientes visitas a Bolivia.

"El 4 de mayo (cuando la región de Santa Cruz tiene previsto celebrar un referendo autonómico puede haber violencia", agregó Caputo. "La posibilidad de que (la situación) se transforme en conflicto es cierta y la posibilidad de que el conflicto se transforme en enfrentamiento, también", enfatizó.

Bolivia está sumida en una crisis política por la convocatoria a un referendo autonómico en la región de Santa Cruz el 4 de mayo, y de otras consultas similares previstas por otras tres regiones del país, a las que se opone el gobierno de Evo Morales.

www.lajornadanet.com
© 2008 La Jornada. La Jornada es una marca registrada. Copyright. All Rights Reserved.