« volver :: REGIONAL

ACTUALIZADo 18 dE AGOSTo de 2009

Misión de la CIDH comenzó a trabajar en Honduras
ANSA
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

CIDH constatará muchas denuncias de violaciones de los derechos humanos. (FOTO CORTESÍA)

La Comisión quiere conocer la situación de los derechos humanos a raíz del golpe de estado

TEGUCIGALPA.- La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió en Tegucigalpa con jueces y fiscales, mientras el régimen de facto habló de supuestas "filtraciones de la izquierda" en ese organismo internacional, así como en los de defensa a los derechos humanos.

"No vamos a emitir declaraciones o conclusiones" antes de elaborar el informe, sostuvo el vicepresidente de la CIDH, el argentino Víctor Abramovich, al iniciar la misión para conocer la situación de los derechos humanos a raíz del golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio.

También integran la misión la venezolana Luz Patricia Mejía; el segundo vicepresidente y relator para Honduras, el chileno Felipe González; el comisionado estadounidense Paolo Carozza; el secretario ejecutivo, el argentino Santiago A. Canton, y personal de la Secretaría Ejecutiva.

La CIDH es una entidad autónoma de la Organización de los Estados Americanos y está conformada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA. La misión se extenderá hasta el viernes próximo, cuando difunda un informe preliminar.

La misión inició las reuniones de consultas con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, representantes de la sociedad civil, altos jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y la junta directiva del Congreso Nacional.

Por la tarde, se reunió con el comisionado de los derechos humanos, Ramón Custodio, el fiscal general de la república y fiscal de los derechos humanos, y las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

La CIDH reconoce a Zelaya como el presidente constitucional, por lo que la misión no utilizó los canales de la Cancillería para ingresar al país, sino a través de la Corte Suprema de Justicia, dijo la vicecanciller de facto, Martha Lorena Alvarado.

Alvarado se quejó porque "hay una enorme infiltración de la izquierda" en las organizaciones de derechos humanos, incluida la CIDH, y "me encantaría estar equivocada, pero tenemos grandes reservas".

Tras recordar que fue defensora del derecho humano a la vida, dijo: "Conozco perfectamente cómo la izquierda ha penetrado a las instituciones defensoras de los derechos humanos, y por eso tenemos que tener mucha cautela y no tener grandes expectativas en estos informes".

Aclaró que con la visita de la CIDH "no estamos siendo sometidos a ningún juicio internacional, ni a ninguna corte internacional, simplemente están viniendo gentes que les interesa probablemente el caso de Honduras". La funcionaria consideró "lamentable" que los informes de otras comisiones de derechos humanos que visitaron Honduras "no reflejan lo que se dio realmente, y sí preocupa de alguna manera la parcialidad que priva en varios organismos de derechos humanos en todas partes del mundo". Alvarado subrayó que la comisión negociadora del gobierno de Micheletti viajó nuevamente a Washington para reunirse con embajadores y personas que podrían "hacer un cambio" en la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual depende la CIDH.

En tanto, la presidenta de la CIDH, Luz Patricia Mejía, declaró que la comisión recibió muchas denuncias sobre violaciones de los derechos humanos, principalmente por el toque de queda que impuso Micheletti.

Indicó que la CIDH no reconoce a Micheletti como presidente sino a Manuel Zelaya, y a la canciller Patricia Rodas.

El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, Andrés Pavón, dijo que la CIDH constatará muchas denuncias de violaciones de los derechos humanos que sucedieron después del 28 de junio, entre ellas atentados a la libertad de prensa y agresiones a periodistas que no apoyan al régimen de facto.

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service