« volver :: varios

ACTUALIZADo 18 dE AGOSTo de 2009

La guayaba (psidium guajava)
Prof. Christian Cazabonne
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

El guayabo es un árbol pequeño de tronco pocas veces derecho, de hasta 6 metros de altura, perteneciente a la familia de las mirtáceas, originario de América y cultivado en todas las zonas tropicales y sub-tropicales. La corteza del tallo es caediza. Las hojas son simples en pares en cada nudo, opuestas, elíptico-oblongas, pubescentes y son aromáticas. Presenta de una a tres flores blancas en las axilas de las hojas. El fruto es una baya globosa de color verde-amarillento, de tamaño variable y en forma de pera. La guayaba es una fruta alimenticia y medicinal que contiene 242 mg. de vitamina C por cada 100 gramos. En francés esta fruta se llama “goyave” y la planta “goyavier”, “goyavier-pomme” o “guava”.

Uso medicinal:

• El cocimiento de las hojas o del fruto verde es un fuerte astringente y se toma para la diarrea.
• Las guayabas ácidas se aconseja tomarlas para la ictericia.
• La cataplasma de las hojas se aplica en las obstrucciones del bazo y para las hinchazones. Las hojas del guayabo silvestre son todavía mejores para los males indicados.
• El cocimiento de su raíz sirve para curar la hidropesía bebiéndolo dos veces al día.
• Las hojas en decocción, se utilizan en forma de gárgaras contra úlceras bucales.
• Las hojas hervidas en fomentos, alivia las várices.
• Las hojas mezcladas con raíces y corteza, cura la disentería y las diarreas.
• Las hojas aplicadas directamente, alivia las paperas.
• El fruto verde sirve en casos de amigdalitis y bocio.
• La corteza es útil en la evacuación de lombrices.
• Las flores en infusión, regulan los trastornos menstruales.
• El zumo de las hojas del guayabo, tomado poco a poco, disminuye el vómito durante el embarazo.
• Las hojas del guayabo, enrolladas sirven para cepillar los dientes, limpiar, desinfectar y a la vez curar enfermedades bucales.
• Unos 10 gramos del cogollo triturado del guayabo, tomado diariamente en ayunas durante una semana, arregla el estómago.
• Hirviendo una guayaba pintona con 2 o 3 hojas tiernas o del cogollo en 8 vasos de agua hasta reducir el líquido a 4 vasos, colando y endulzando con miel de abejas curan las diarreas y la disentería.

e-mail: prof.cazabonne@hotmail.fr

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service