« volver :: NACIONAL

ACTUALIZADo 20 dE AGOSTo de 2009

Sector privado no acepta reformas fiscales del gobierno
por JUAN JOSÉ ARÉVALO
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, José Adán Aguerri. Gobierno y Sector privado deberán ponerse de acuerdo a finales de Septiembre. (FOTO GRETA ARÉVALO)

Reforma tributaria afectaría también a las zonas francas, considera experto

No esta contento el sector privado empresarial por la iniciativa de ley que pretende hacer el gobierno sobre las reformas tributarias y que fue presentada el día de ayer, según trascendió. Los empresarios quieren realizar varias modificaciones a las ideas de reformas tributarias planteadas por el gobierno sandinista. El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, José Adán Aguerri, dice que se hará un análisis profundo.

El empresario dijo que el sector privado no esta satisfecho con lo presentado por el gobierno en materia fiscal denominada "concertación tributaria". El dirigente empresarial dijo que “así como está, es un producto que no satisface la posición del sector privado”, señaló el empresario.

Aguerri dijo que se estudiarán los temas tributarios presentados por el gobierno y se organiza una discusión tema por tema durante la primera reunión que se hará con los expertos fiscales. El COSEP esta trabajando con los asesores fiscales para saber qué indican y las acciones que deberán adoptarse sobre los diversos puntos de la reforma tributaria presentada.

El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, José Adán Aguerri, dijo que hay coincidencias con el gobierno en lo relativo al techo que se quiere modificar del Impuesto Sobre la Renta, IR.

“La extensión del techo del IR es algo necesario y que ya veníamos planteando, así que nos enfocaremos en otros aspectos, porque lo que aquí se está manejando es una propuesta de techo por el orden de 75 mil córdobas, con una tabla progresiva que ahora va a llegar hasta el 35 por ciento para los que ganen más de 700 mil córdobas al año”, enfatizó.

El sector privado presentará sus valoraciones acerca del contrabando y el comercio informal temas que deben ser incluidos en las discusiones , señaló el líder empresarial. No dio a conocer si el Gran Capital que incluye a los banqueros nacionales e internacionales estarán reunidos con el gobierno con voz propia e independiente.

El experto de Zonas Francas, Dean García, dijo que la propuesta de concertación tributaria que presentó el gobierno afectará a todos los sectores de la economía nacional incluyendo a las zonas francas.

El Presidente del Banco Central, Antenor Rosales Bolaños, dijo que en la primera reunión sostenida con el sector privado se escucharon diversos puntos de vista y que se espera que a finales de Septiembre se tenga lista la contrapropuesta de los empresarios nicaragüenses sobre el tema de la reforma Fiscal la cual consideró importante .

Señaló que se abordaron temas como “de ampliar la base tributaria, combatir la informalidad y encontrar la forma de que las empresas puedan sobrevivir de la mejor manera en estas condiciones tan difíciles, así como asegurar el empleo”, señaló Rosales.

El empresariado de Nicaragua tiene que presentar su propuesta sobre las reformas tributarias a finales de Septiembre porque en ese tiempo se discutirá el nuevo presupuesto General de la República de Ingresos y Egresos del año 2010, sostuvo.

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service