« volver :: economía

ACTUALIZADo 25 dE AGOSTo de 2009

Analizan que no es conveniente incremento de impuestos para BAGSA
por Raúl Arévalo Alemán
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

El Lic. Luis Arévalo Peugnet, Gerente General de BAGSA, dijo que la reforma tributaria que busca el gobierno afectaría a los pequeños, medianos y grandes productores. (FOTO ARCHIVO)

Actualmente con la ley de equidad fiscal se paga solamente el uno por ciento del impuesto para los bienes agrícolas primarios y el dos por ciento para los demás bienes del sector agrícola

Existe una actitud de rechazo del sector privado ante cualquier reforma tributaria que implique aumento de la carga fiscal , sostienen diversos gremios empresariales que ayer se reunieron en la sede de la Bolsa Agropecuaria de Nicaragua (BAGSA), ante el planteamiento del gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra de hacer una concertación tributaria.

La concertación tributaria pretende aumentar los impuestos que afectaría la economía del país porque podría provocar una recesión consideró hace algunos días el Presidente de la Cámara de Comercio Americana –Nicaraguense, AMCHAM, Róger Arteaga Cano, quien fue Director de Ingresos, DGI, durante el gobierno del ex- presidente Enrique Bolaños, 2002-2006.

Daños a productores

El ante-proyecto de reforma fiscal presentado por el gobierno en el cual se pretende incrementar el porcentaje en el impuesto por las transacciones que se dan en la Bolsa Agropecuaria de Nicaragua, BAGSA, “causaría un daño a los productores y es un grave error” , consideró el Lic. Luis Arévalo Peugnet, Gerente General de BAGSA.

“La propuesta no tiene asidero ya que aumentar en un 5 por ciento el impuesto por las transacciones agropecuarias en la bolsa significaría incrementar de un 500 a un 600 por ciento de impuestos a los productores agrícolas”, sostuvo.

Actualmente con la ley de equidad fiscal se paga solamente el uno por ciento del impuesto para los bienes agrícolas primarios y el dos por ciento para los demás bienes del sector agrícola. El gobierno pretende subir la base de la recaudación del uno al cinco por ciento de retención definitiva del Impuesto Sobre la Renta, IR.

El Lic. Luis Arévalo Peugnet, Gerente General de BAGSA, dijo que la reforma tributaria que busca el gobierno afectaría a los pequeños, medianos y grandes productores y estaría perjudicando el proceso mediante el cual hace 8 años un 50 por ciento del sector agrícola tranza en la Bolsa Agropecuaria. Ese tipo de negociaciones incrementaron las recaudaciones de impuestos del sector que pasó desde el año 2003 de 30 millones a más de 300 millones que es la proyección calculada para este año 2009, dijo.

Propuesta del gobierno afectaría ampliación tributaria

La propuesta del gobierno dijo el Lic. Luis Arévalo Peugnet no esta acorde con los planes de darle continuación a la formalización del sector agrícola que permitiría ampliar la base tributaria y a la vez que ingresen nuevos productos que no pagan impuestos como la madera y otros de exportación, afirmó.

Actualmente los bienes primarios que se benefician con el pago del uno por ciento del Impuesto al Valor Agregado, IVA, lo constituyen la caña de azúcar, arroz, semolina, maíz, harina de maíz, frijol, sorgo, soya, maní, ajonjolí sin procesar , trigo, harina de trigo, afrecho, café sin procesar, entre otros.

El sector agropecuario ante la propuesta del gobierno de reforma tributaria propone incluir otros bienes para el pago de impuestos como el cacao, la miel de abeja, queso, madera y aceite de palma, que permitiría ampliar la base tributaria y las recaudaciones fiscales, tal como se ha venido realizando durante los últimos 5 años, sugirió el Lic. Luis Arévalo Puegnet, Gerente General de la Bolsa Agropecuaria de Nicaragua, BAGSA.

Afectaría estrategia de seguridad alimentaria

El Gerente General de BAGSA consideró en su análisis sobre la propuesta del gobierno denominada de concertación tributaria que toda imprudencia que afecte de manera negativa al sector agropecuario tendría repercusiones contra la estrategia de largo plazo que lleva el sector en seguridad alimentaria de la población , la base productiva y las exportaciones, afirmó.

El sector agropecuario sería el mayor perjudicado si se realiza la reforma tributaria además de los consumidores finales, enfatizó.

Actualmente en las transacciones que se realizan en la Bolsa Agropecuaria el gobierno recauda el 40 por ciento de los impuestos al sector agropecuario, sostuvo por su parte el Gerente General de la Comisión Nacional Ganadera, CONAGAN, Ronald Blandón. Rechazó cualquier intento del gobierno de incrementar los impuestos a la producción agrícola y se mostró a favor de mantener el régimen actual de retención definitiva por la crisis económica mundial, dijo Blandón.

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service