« volver :: CHINA-TAIWÁN

ACTUALIZADo 24 dE JUNIo de 2009

Presentación artística del Grupo de Percusión Ju de Taiwán
Emb. Nicaragua
Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande

Integrantes del Grupo de Percusión Ju. (FOTO CORETSÍA)

Enmarcada en la visita que estará realizando el Presidente Ma Ying-jeou a Nicaragua y con el fin de promover el intercambio y estrechar más los lazos de amistad, se estará presentando al “Grupo de Percusión Ju” de Taiwán en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío el día jueves 4 de julio del presente año a las 9 de la mañana; esta presentación es parte de la gira por Nicaragua, Honduras y Panamá. El tema central para esta gira consiste en la comunión de la cultura con la diplomacia; por tal motivo nuestro “Grupo de Percusión Ju” intentará construir un puente de comunicación espiritual con nuestros amigos centroamericanos por medio del lenguaje universal: la Música.

El “Grupo de Percusión Ju” es fundado en 1986 y está integrado por 13 miembros. Es el primer conjunto profesional de Taiwán, especializado en música de percusión con prestigio internacional. Este grupo representa la fusión de lo tradicional con lo moderno y lleva consigo un singular matiz de lo occidental y lo autóctono, convirtiéndolo en uno de los grupos más distintivos de la industria creativa de Taiwán. El “Grupo de Percusión Ju” ha podido crear un estilo propio y original, logrando un reconocimiento internacional sin igual, con actuaciones de gran magnitud en Europa, Norteamérica, Australia y Asia.

Con su rico patrimonio cultural, Taiwán se ha consagrado en la innovación de la cultura y las artes tradicionales, las cuales en combinación con corriente contemporáneas han resultado en una industria cultural que representa el eje principal del poder (inteligente) del país. Por ello tenemos la certeza de que si incentivamos aún más el flujo del intercambio cultural y artístico, se maximizarán los efectos positivos de nuestra cooperación bilateral.

De esta manera el público presente podrá disfrutar de un evento único del “Grupo de Percusión Ju”, a través de la interpretación de su música de percusión en piezas como “Tren de Ensueño”, que hace una mención especial a las locomotoras de vapor hoy en día casi extintas, y donde se emplean instrumentos de percusión como campanas tubulares, xilófonos y tambores de jazz, para intentar recrear los sonidos de la locomotora de antaño. Otra excelente pieza es la de “Lenguaje Corporal” que no solo despierta nuestra imaginación, porque utiliza el cuerpo humano como instrumento, sino que hace que diferentes sonidos que resultan de aplaudir las manos o darse palmadas en el muslo, el pecho, el estomago u otras partes del cuerpo, resulten en una cautivante experiencia auditiva. La pieza “Fiesta de Tambores” en esta pieza el compositor combina el son de la tradicional danza del dragón chino con la cadencia rítmica occidental. Para crear una atmosfera realmente festiva mediante esta rica variación de sonidos se requiere de un excelente conocimiento de diversos instrumentos de percusión chinos y occidentales. En la pieza “Cantos a la Tierra Maravillosa” dicho tema es adaptado de un folclore local por el “Grupo de Percusión Ju”, se interpreta principalmente con la marimba, acompañada de varios instrumentos de percusión. La lisonjera melodía cuenta las historias de esta bella tierra, al tiempo que es una viva manifestación de la entrañable hermandad entre ambas naciones.

Imprimir
 
 
Inicio | Opinion | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galería | Archivo | Comentarios | Suscríbase | Audio | GSA | Mapa del Sitio
© 2009 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.
Nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006Sitio Ganador Arroba de Oro 2007Angel de la Comunicación: Mejor Periódico DigitalSiteUptime Web Site Monitoring Service