Quien ha tenido la oportunidad de ver llegar y disfrutar el renacimiento de la vida que traen las flores, frutas, pájaros y sonrisas de gentes puede entender por qué la UNESCO ha escogido el inicio de esta inolvidable estación que es la primavera para celebrar el día mundial de la poesía.
En el tercer grado tuve la obligación escolar de aprender y declamar “sinfonía en gris mayor” de nuestro Rubén Darío y después mis inolvidables profesores de literatura doctora Nydia Palacios y Edgardo Fuentes Montoya contribuyeron a incentivar mi admiración a las poetisas, poetas y la poesía, cuyo día se conmemora en el mundo el 21 de marzo.
El debate de la utilidad de la poesía tiene siglos y algunos estudiosos consideran que a veces es una trampa pues se mueve en el dilema de su inutilidad por ser contemplativa o escapista de la realidad o asumir responsabilidad social.
El hecho de que el día de la poesía 2013 lleve por lema la preocupación por el agua del mundo indica que este quehacer es más que una manifestación de belleza o sentimiento estético para proyectarse como una actitud ante el mundo, ante los hombres y mujeres.
Para unos, “el poeta esta liberado de la responsabilidad o culpa de su acción” (Heidegger) al tener en sus manos “el más peligrosos de los bienes que es la palabra” que puede contribuir a liberar o alienar. En cambio otros como Nicanor Parra han alcanzado su éxito, quizás sin proponérselo, afirmando: “mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte”.
La literatura es un medio de comunicación de extraordinaria utilidad ya que a través de ella se logró refinar y embellecer la expresión de todas las ideas que pueden conducir, en el mejor de los casos, al avance de la humanidad.
Recordemos la propuesta evolutiva humana: el descenso de los árboles, la posición erecta, el trabajo y los medios de trabajo y junto a ellos aparece la palabra, el lenguaje. Una palabra que va de la mano con la verdad y que va a tener que ver inevitablemente con el poder.
25 siglos antes de la era cristiana (más de 4,500 años) los egipcios dejaron en sus jeroglíficos “oli” las primeras muestras de actuar poético. El poema de Gilgamesh, una obra épica de los sumerios de 2,000 años antes de Cristo, la Ilíada, Odisea, los Veda y muchos otros son expresiones de la historia del hombre. Interpretación de lo que le rodeaba, actitud de ser y pensar.
El Festival Internacional de la Poesía que se celebra en Granada cada año estuvo dedicado en su novena edición al poeta Ernesto Cardenal y fue un exitoso evento que reunió más de 120 poetas y escritores del mundo. Es un Festival que vende la imagen de Nicaragua como un destino de turismo, cultura y paz. Un ejemplo de la utilidad social de la poesía.
¿QUÉ TAN PELIGROSO ES EL OFICIO DEL POETA?
GABO afirmaba que el periodismo es el mejor oficio del mundo y en la actualidad se le ha agregado: también, uno de los más peligrosos porque los actos criminales silencian voces en muchas partes del mundo.
Los poetas son “ingenieros espirituales” dijo alguien. Quizás la complejidad de su quehacer los lleva a situaciones peligrosas, pues una investigación realizada en la Universidad de Burgos, España, (2011) por el doctor Luis Minguez ha concluido que existe una relación entre poesía, trastorno mental y suicidio.
“Se trata de una estrecha y frecuente relación”, concluyó”el estudio patobiográfico” que abordó todos los datos posibles de recabar de 132 creadores en un período de 250 años, entre poetas que murieron por suicidio y otros que fallecieron por diferentes causas, tratando de establecer SI LA POESIA ES UN FACTOR DE RIESGO AUTOLITICO O AUTODESTRUCTIVO.
Las posibles explicaciones propusieron el hecho reconocido de que hay un vínculo entre enfermedad mental de tipo bipolar y creatividad, es decir, los bipolares suelen ser más creativos. Por otro lado, las condiciones depresivas “acercan a dimensiones profundas de la mente”.
Con respecto a esta historia depresiva y conducta autodestructiva por la vía del alcoholismo, que lleva a la cirrosis hepática alcohólica mortal, tenemos el caso típico de nuestro gran poeta nacional Rubén Darío. Grandes estudios sobre su vida y mente encontramos en “La dramática vida de Rubén Darío” de Edelberto Torrez y “Rubén Darío Capitán melancólico de la gloria” de Nydia Palacios Vivas. También Carlos Martínez Rivas murió por la misma enfermedad alcohólica y cirrosis.
Las importantes conclusiones de este estudio se pueden resumir así:
• La relación entre poesía, enfermedad mental y suicidio es estrecha y frecuente.
• Los poetas suicidas sufren muchas veces perdida de padres y traumas infantiles.
• Habitualmente carecen de pareja estable e hijos, sus redes sociales son insuficientes y no suelen tener creencias religiosas.
• Con frecuencia no poseen trabajo, pasan muchas penurias económicas y participan activamente en la vida bohemia. Tienen en vida un reconocimiento social escaso.
• Cultivan géneros intimistas o personales del tipo de romanticismo, modernismo, vanguardismo y existencialismo.
• Suelen padecer algún trastorno mental y hay historia de intentos y amenazas previos de suicidio (recordemos en el cuento El Pájaro Azul del libro Azul de Darío el personaje Garcín). Son comunes la depresión y las toxicomanías.
• El fracaso sentimental es el desencadenante suicida más común, durante el otoño (estación de la tristeza) y utilizando armas de fuego y fármacos.
• Y por último, muy importante: LA ENFERMEDAD MENTAL ES EL FACTOR DE RIESGO MAS SERIO Y PREDICITIVO DE CONDUCTA SUICIDA.
Un rápido recordatorio nos trae a la mente a Ernest Hemingway, Virginia Wolf, las japonesas Kawabata y Mishima, Malcolm Lowry, José Asunción Silva y recientemente el poeta nicaragüense Francisco Ruiz Udiel.
Otro estudioso sobre la asociación entre poesía y conducta autodestructiva es el doctor Jesús Góngora que estudió 67 poetas (52 hombres y 15 mujeres) quien afirma: “la poesía es una droga y por tanto no se debe juguetear con ella, conlleva intoxicación, obsesiona, produce extenuados y a veces muertes por ella”.
Muy lejos estoy de querer afectar la imagen de los poetas y poetisas. La obra literaria en general y la poesía en particular son un reflejo de la belleza y los mejores sentimientos del ser humano y van de la mano con su evolución. Las muertes alevosas e injustificables de poetas como José Martí, Federico García Lorca y Miguel Hernández continúan doliendo.
Que los poetas se manifiesten a favor de conservar el agua y el medio ambiente de nuestro planeta, recordando a Lorca que decía “verde que te quiero verde”, es digno de destacar y nos obliga a todos a cuidar y amar estas valiosas personas. ¡Que vivan por siempre los poetas, poetisas y la poesía de Nicaragua y el mundo!
(*) Especialista en Medicina Interna y Comunicador Social
Autor del Libro “Larga Vida y Prosperidad, Consejos de Salud”