actualizado 9 de abril 2014    
UE mayor donante a los países en desarrollo dice OCDE
Ningún otro gran donante se ha comprometido a incrementar la ayuda de manera tan importante
Redacción Central
Translate


Las cifras publicadas hoy muestran que la AOD colectiva de la UE aumentó de 55 300 millones de euros en 2012 a 56 500 millones de euros en 2013, tras registrar una disminución durante dos años consecutivos.

Foto XX X
La Unión Europea y sus Estados miembros siguieron siendo los mayores donantes mundiales de ayuda en 2013, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al proporcionar más de la mitad de la ayuda oficial al desarrollo (AOD). Las cifras publicadas hoy muestran que la AOD colectiva de la UE (instituciones de la UE y Estados miembros) aumentó de 55 300 millones de euros en 2012 a 56 500 millones de euros en 2013, tras registrar una disminución durante dos años consecutivos.

La ayuda oficial al desarrollo colectiva de la UE se mantuvo en el 0,43 % de la renta nacional bruta (RNB) de la Unión, el mismo porcentaje que el año anterior. En 2005, los Estados miembros de la UE se comprometieron a aumentar la ayuda oficial al desarrollo hasta el 0,7 % de la RNB de la UE para 2015. El Consejo Europeo confirmó en junio de 2013 que seguía siendo una prioridad fundamental para los Estados miembros respetar este compromiso, en apoyo de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.

Diez Estados miembros incrementaron sus porcentajes de la RNB para AOD y ocho los mantuvieron, mientras que diez Estados miembros redujeron su esfuerzo (lista de países en la página 5 de la nota informativa). El Reino Unido alcanzó el 0,72 %, superando la meta del 0,7 % por primera vez.

En palabras de Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo de la UE: «Me alegra observar que la reciente disminución del gasto en AOD parece haberse invertido y que estamos asistiendo a una nueva tendencia al alza. Evidentemente, a la UE le queda un largo camino por recorrer para alcanzar nuestro compromiso colectivo, pero las medidas adoptadas por algunos Estados miembros demuestran que podemos cumplir nuestras promesas, incluso en difíciles circunstancias presupuestarias, siempre que exista voluntad política. Me complace especialmente observar que el Reino Unido registra un incremento
tan importante. Animo a todos los Estados miembros a intensificar sus esfuerzos en el tramo que falta para 2015».

Los resultados de los Estados miembros han sido desiguales:

en total, 16 Estados miembros aumentaron su AOD nominalmente en 3 910 millones de euros, mientras que las reducciones en otros 12 alcanzaron los 1 220 millones de euros. Cuatro Estados miembros superaron el umbral del 0,7 % de la RNB para AOD (Dinamarca, Luxemburgo, el Reino Unido –por primera vez– y Suecia). Dinamarca pretende llegar al 1 % de la RNB, que Luxemburgo y Suecia ya alcanzaron en 2013.

Alcanzar el objetivo del 0,7 % de la RNB colectiva de la UE en 2015 exigiría un esfuerzo muy sustancial de la mayoría de los Estados miembros.

En 2005, los Estados miembros de la UE se comprometieron a aumentar la ayuda oficial al desarrollo (AOD) al 0,7 % de la renta nacional bruta (RNB) para 2015 y fijaron un objetivo intermedio del 0,56 % de la RNB para AOD en 2010. Ningún otro gran donante se ha comprometido a incrementar la ayuda de manera tan importante.

Entre 2002 y 2010, la AOD de la UE siguió una tendencia general al alza, con algunas fluctuaciones. Tras las reducciones de 2011 y 2012, la tendencia al alza se reanudó en 2013.

El compromiso se basa en unos objetivos individuales del 0,7 % de la RNB para AOD en el caso de los 15 países que eran miembros de la UE antes de 2004 y del 0,33 % de la RNB, en el de los Estados miembros adheridos a la UE desde entonces. Los países que ya habían alcanzado o superado el porcentaje del 0,7 % de la RNB para AOD se comprometieron a mantener sus esfuerzos. Los datos publicados hoy se basan en la
información preliminar notificada por los Estados miembros de la UE a la OCDE y a la Comisión Europea.

La AOD colectiva de la UE consiste en el gasto total en AOD de los 28 Estados miembros de la UE y la AOD de las instituciones de la UE no atribuida a cada uno de los distintos Estados miembros, esto es, los recursos propios del Banco Europeo de Inversiones.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad