actualizado 9 de abril 2014    
En Venezuela oposición no se decide en dialogar con Gobierno
Para el ala radical exigen liberación de presos políticos a Nicolás Maduro
Cables
Translate


En la foto el presidente Nicolás Maduro junto a su esposa y otros funcionarios de gobierno.

Foto
Los sectores de la oposición de Venezuela, principalmente del ala radical, descartaron ayer martes el anuncio de la dirigencia de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de establecer un diálogo con el presidente Nicolás Maduro después de dos meses de protestas que han dejado ya 39 muertos.

"No creemos en un 'diálogo' donde el régimen solo plantea un show político utilizando a los cancilleres de la Unasur como interlocutores", indicó Voluntad Popular a través de un comunicado después de una reunión preparatoria para el diálogo entre el gobierno y representantes de la MUD, pactada con cancilleres del organismo regional.

Voluntad Popular, cuyo máximo líder Leopoldo López se encuentro preso hace casi dos meses después de ser acusado de promover a la violencia en las protestas, explicó que se abstuvo de ir a esa reunión porque no se llenaron las condiciones previas que habían exigido.

Después de reunirse por casi cuatro horas, el gobierno y representantes de la MUD acordaron entablar "en las próximas horas" un diálogo, acompañado por "facilitadores" de la Unasur y del Vaticano para terminar con dos meses de protestas antigubernamentales, que dejan además unos 600 heridos.

Voluntad Popular, que dirige el ala radical de la MUD, indicó que entre las condiciones estaban la "liberación inmediata" de López, dos alcaldes opositores y "presos políticos", así como el "cese inmediato de la persecución política contra la disidencia".

"Para que no tengas excusas Nicolas Maduro, te propongo que liberes ya a todos los estudiantes y presos políticos, NO me liberes a mi", redactó la esposa de López, Lílian Tintori, transmitiendo un mensaje de dirigente opositor a través de la cuenta Twitter.

El gobernador de Miranda (norte) y excandidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles, también hizo referencia a un diálogo con el gobierno al subrayar que aunque se dé un acercamiento, los problemas que motivaron las protestas seguirán en Venezuela.

"¿Dialogar significa renunciar a principios? ¿Quién dijo que diálogo significa renuncia a que nuestro pueblo siga reclamando sus derechos? El pueblo tiene todo el derecho de protestar", expresó en Twitter Capriles.

"Mientras haya estudiantes detenidos, presos políticos, represión, invasión cubana y secuestro de las instituciones, el diálogo no será REAL", redactó en su cuenta Twitter el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien también forma parte de la MUD.

Maduro lanzó un diálogo nacional a finales de febrero, pero la MUD había rechazado participar por considerar que no estaban garantizadas condiciones de igualdad.





El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad