actualizado 15 de agosto 2014
El pedido de Colombia que afectaría a Nicaragua
Nación sudamericana no quiere que la CIJ acepte otra demanda nica
Redacción Central
La solicitud de Colombia fue hecha el jueves 14 de agosto de los corrientes a través del Presidente Juan Manuel Santos.
Foto
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo el anuncio que su Gobierno solicitó de manera formal a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que se declare "sin competencia" para aceptar o conocer otra posible demanda con la que Nicaragua hace el reclamo de una plataforma continental que se extiende en el mar Caribe, que le restablecieron por este mismo orden judicial en noviembre del 2012.
La demanda que presentó Nicaragua enfrente de la CIJ en septiembre de 2013 es "inadmisible", señaló Santos a través de una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, en Bogotá.
El pedido que presentó el Gobierno colombiano a la Corte de La Haya es lo que en el argot diplomático es conocido como "Demanda de Excepciones Preliminares". Es "un escrito sólido y contundente" en el que se le hace la solicitud a "declararse sin competencia para conocer la demanda interpuesta por Nicaragua", explicó Santos.
El gobernante señaló que el escrito que fue introducido y redactado por "prestigiosos y expertos abogados internacionales" y sometido a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, un órgano de consulta del Gobierno colombiano fue formado por los ex presidentes y excancilleres de la república, entre otros.
"Quiero reiterar que no hemos dejado ningún argumento ni opinión sin el estudio y consideración apropiados. El Gobierno ha trabajado con seriedad y rigor", agregó el mandatario. Santos evitó ofrecer detalles del documento porque, según dijo, de acuerdo con las normas de la Corte, "los escritos y los argumentos en esta etapa son confidenciales".
En la demanda que se presentó el 16 de septiembre de 2013, Nicaragua le solicitó a la CIJ que le otorgue una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe.
Nicaragua hizo la presentación de la demanda para exigir una plataforma continental que se extienda por diez meses después de que la CIJ hiciera la emisión de una sentencia sobre el contencioso de los límites marítimos entre las dos naciones.
Esa sentencia, que se aprobó el 19 de noviembre de 2012, aceptó la soberanía colombiana de siete cayos cercanos al archipiélago de San Andrés, dos de ellos enclavados, y le otorgó a Nicaragua una porción de mar al este del paralelo 82 que según Colombia es de 75,000 kilómetros cuadrados y según Nicaragua de 90,000.
Desde ese momento Colombia estima "inaplicable" ese fallo hasta que no se realice un tratado que tenga respeto de los derechos de los colombianos en la zona y porque, según la Constitución, los límites del país no podrán ser modificados por una sentencia internacional sino por acuerdos aprobados por el Congreso.
Posteriormente, el 27 de noviembre del año pasado, Nicaragua hizo la presentación de otra demanda contra Colombia ante la Corte de La Haya por el incumplimiento de la sentencia de ese tribunal y porque supuestamente estaba bajo con el uso de la fuerza en la zona.
En su intervención de ayer, Santos aseguró que Colombia es una nación "respetuosa del derecho internacional" y por eso su Gobierno decidió "manifestar con toda franqueza y con toda contundencia ante la misma Corte Internacional de Justicia las razones jurídicas que le impiden pronunciarse de nuevo sobre cualquier petición nicaragüense".
"Seguiremos trabajando con determinación, seriedad y responsabilidad para defender los intereses de Colombia ante cualquier instancia internacional", terminó afirmando el jefe de Estado.
|