actualizado 15 de agosto 2014    
Comisión técnica afina propuesta de desarrollo e inversiones para el Golfo de Fonseca
Que es un área estratégica muy importante para los tres países
por Raúl Arévalo Alemán
Translate


En mayo del 2012 los mandatarios firmaron un acuerdo que define el Golfo de Fonseca como una zona de Paz, Desarrollo y Seguridad, de cara a ir creando condiciones necesarias para que las familias de esta región centroamericana puedan elevar sus niveles de vida.

Foto
Nicaragua, El Salvador y Honduras, tienen listas varias propuestas en torno al desarrollo turístico, integración comercial , fácil acceso y tránsito de vehículos, personas y mercaderías, proyectos de agroindustrias, agricultura , desarrollo de la pesca y el establecimiento de un ferry de comunicación entre los tres países y las comunidades ubicadas en el Golfo de Fonseca. Ayer acordaron las tres comisiones técnicas de las tres naciones, reunidas en Managua, afinar las propuestas que tendrán que ser ratificadas por los presidentes Comandante Daniel Ortega, Salvador Sánchez Cerén y Juan Orlando Hernández, respectivamente.

Cesar Vega, vicecanciller de Nicaragua, dijo a un medio oficial, que la reunión técnica es previa a un encuentro de presidentes “con el interés de continuar el relanzamiento que se le está dando a la política de desarrollo del golfo que es un área estratégica muy importante para los tres países”.

“Ahora se está tratando de atraer inversión para que esta zona se convierta realmente en un eslabón importante en la economía de los países centroamericanos, aquí se hicieron presentaciones de cómo se podría estar trabajando por país, para tratar de encontrar una lógica de un plan común maestro que nos pueda llevar a desarrollar esta zona del golfo y creemos que estamos avanzando bien”, añadió Vega.

Vega dijo que la propuesta nicaragüense es trabajada por la agencia Pro Nicaragua, a través del general Álvaro Baltodano, delegado para las inversiones. Vega manifestó que entre las propuestas se encuentran zonas turísticas, zonas de integración comercial para el fácil tránsito de vehículos, personas y mercaderías.

“Estamos hablando de perfiles que están tomando formas y creo que una vez que haya un consenso y se haya logrado coincidencia en los tres países, evidentemente vamos a poder explicar más en detalles”, explicó el vicecanciller nicaragüense.

En mayo del 2012 los mandatarios firmaron un acuerdo que define el Golfo de Fonseca como una zona de Paz, Desarrollo y Seguridad, de cara a ir creando condiciones necesarias para que las familias de esta región centroamericana puedan elevar sus niveles de vida, aprovechando de forma sostenible los recursos naturales.





El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad