actualizado 9 de dic. 2014    
Celebración masiva de La Gritería
Imágenes de la Virgen fueron colocadas hasta el Malecón de Managua
por Raúl Arévalo Alemán
Translate



Foto
Los nicaragüenses salieron masivamente a celebrar La Gritería y el novenario a la Inmaculada Concepción de María el pasado 7 de diciembre. El gobierno instaló varios altares en toda la avenida Chávez-Bolívar lugar que concentró a gran cantidad de público católico y fue notorio que las imágenes de La Virgen llegaban por primera vez hasta las cercanías donde era el malecón de Managua, capital de Nicaragua en Centroamérica.

La celebración se realiza desde el año 1857 ,hace 157 años, después de la Guerra Nacional contra la invasión del esclavista William Walker del sur de la Unión Americana, que se proclamó presidente del país y estableció la esclavitud pero fue expulsado por todos los centroamericanos.

La celebración fue idea del Obispo de Gordiano Carranza de la orden de los Franciscanos, que por primera vez desde el atrio de la Iglesia San Felipe de León, el grito “¿Quién causa tanta alegría?”, al que el pueblo mariano respondió con júbilo: “¡La Concepción de María!”. El 7 de diciembre de 1857, monseñor Gordiano Carranza, reunió a los fieles y les orientó manifestar devoción hacia la Madre de Jesús, levantando altares y recorriendo los hogares para cantar y rezar, como una forma de celebrar el gozo de la Purísima Concepción de María.

No existe otra tradición que identifique y una más a los nicaragüenses que esta celebración. La veneración a la Inmaculada Concepción de María es la más arraigada y desbordante expresión de religiosidad popular en nuestro país. Muchos turistas llegaron a Nicaragua y otros lugares a celebrar La Gritería. Las filas eran interminables y masivas.

Desde el año 1980, el gobierno sandinista realiza las celebraciones de La Gritería. En los meses posteriores del triunfo de la revolución armada del FSLN , sobre la dictadura de Somoza en julio del 79, según datos periodísticos. Al triunfar en elecciones doña Violeta Barrios de Chamorro en febrero del año 1990, el nuevo gobierno de la coalición de partidos agrupados en ese entonces en la Unión Nacional Opositora, UNO, decidió no seguir las celebraciones masivas en la avenida Bolívar y todo lo dejo a los católicos y la jerarquía eclesiástica. La llegada nuevamente al poder del presidente Daniel Ortega Saavedra en el año 2007 por el FSLN, reanudó la participación del gobierno de las celebraciones de Las Purísimas a la Virgen. Ortega enarbola los principios de Cristiano, Socialista y Solidario según los rótulos que se miran en las calles principales del país.

Durante la eucaristía celebrada en el Santuario Mariano Nuestra Señora de Lourdes, Su Eminencia Cardenal Leopoldo Brenes, resaltó que los nicaragüenses durante las celebraciones al novenario de la Inmaculada Concepción de María, demostraron que su amor y devoción a nuestra madre celestial es infinito.

“Hemos venido viviendo toda una alegría desde la últimas semanas del mes de noviembre, todo una alegría, todo un festejo hacia una persona muy cercana que traspasa nuestro ambiente familiar, porque es toda la familia nicaragüense la que se alegra al celebrar a Nuestra Madre la Santísima Virgen María”, afirmó Brenes a los decenas de asistentes que llegaron a esta eucaristía que se celebró en el citado santuario que se ubica en la zona de la Gruta Xavier en la carretera Nueva a León en Managua.

Familias de todas las comunidades y barrios cercanos a la Gruta Xavier, subieron hasta el Santuario, para escuchar el mensaje del Cardenal Brenes, quien resaltó el papel jugado por la Virgen María en la vida de su hijo Jesucristo.

Destacó que Nicaragua ha estado en todas partes del mundo “hemos estado en el corazón de muchas personas, porque donde está un nicaragüense se ha recordado a nuestra madre”.

Aplaudió que en las diversas embajadas de nuestro país en el mundo, se haya celebrado la Gritería y con ello a la Virgen María. Igual destacó las celebraciones que se realizaron en diversas ciudades de Estados Unidos, destacando Miami, Los Ángeles y Nueva York.

“Qué hermoso mis buenos hijos, nosotros los católicos, tener una madre a quien recurrir, una madre a quien lanzar nuestra mirada, y como bien recomendó el Papa Francisco a un joven que se le acercó muy triste, el Papa le dijo, ve hacia María, mírale a los hijos y ahí encontraras el consuelo que ella te dará y tú necesitas”, destacó el alto religioso.

“Al alabar a María, al celebrar a María, tendremos que pedirle que se respete a la mujer (…) si amamos a María, tenemos que hacer honor a María y ver en cada mujer nicaragüense, esa imagen de María”, instó el cardenal Brenes.
El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad