“La violencia se da en el marco de las relaciones de dominación entre el hombre y la mujer”, explicó la magistrada presidenta de la CSJ doctora Alba Luz Ramos Vanegas
La magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la CSJ Vanegas, explicó que no existen contradicciones entre las instituciones del sistema de justicia en cuanto al femicidio.
Foto
Una polémica sobre la ley 779, o, Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, se estableció ayer entre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, que dejaron definida las diferencias entre homicidio y femicidio además de su tipificación. En los próximos quince días, la CSJ establecerá un criterio de jurisprudencia de interpretación de la ley 779, sobre el tema, afirmó por otro lado el magistrado Rafael Solís Cerda.
Sobre el tema, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, doctora Alba Luz Ramos Vanegas afirmó ayer en la inauguración de La Primera Feria del Libro Jurídico, que “no existe ninguna contradicción porque ellos (la Policía Nacional) están diciendo que cuando el móvil es el robo no es femicidio, por ejemplo, el caso de una mujer comerciante asesinada en Jinotega, para mí ese caso no era femicidio porque el móvil era exclusivamente el robo”, dijo la Magistrada presidenta del poder judicial.
Aclaró textualmente : “Ellos (la Policía Nacional) dijeron que van a enfocar las investigaciones de esa manera, pero cada caso judicial es diferente, las leyes son generales, las sentencias son particulares”.
En cada caso --precisó la doctora Ramos-- “se verá cómo investiga la Policía Nacional, cómo acusa la Fiscalía y cómo decide el Juez. Esos tres actores principales son los que se coordinan para determinar, en cada caso, si es femicidio o no, de acuerdo a lo que establezca la ley”.
No existen contradicciones entre las instituciones del sistema de justicia en cuanto a los criterios de tipificación del femicidio, aseguró la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, durante la inauguración de la Primera Feria del Libro Jurídico.
Recuerden que la Ley 779, Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres, dice que la violencia se da en el marco de las relaciones de dominación entre el hombre y la mujer; cuando el móvil es el robo, no está dentro de ese marco”, explicó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
El comisionado policial Francisco Díaz expresó recientemente que solamente hay 18 femicidios y no 42 como afirman las feministas. El magistrado doctor Rafael Solís Cerda dijo que sobre el tema de la ley 779 “La Corte Suprema de Justicia debe uniformar criterios y pronunciarse con respecto a dejar bien claro qué es el femicidio”, afirmó el magistrado del Poder Judicial, doctor Rafael Solís Cerda, quien se inclinó por la opinión de la policía nacional en la cual hay femicidio cuando hay una relación de pareja.
Los analistas consideran que la ley 779 en esa normativa se trasladaría al ámbito privado en los artículos 2 y 9 de la normativa. No se sabe si la ley será reformada después que emitan criterio los magistrados.
Para el penalista y catedrático de la UPOLI, Juan Pablo Sánchez, la ley 779 no debe de ser motivo de interpretación de la policía sino que la institución lo que debe es aplicarla.