actualizado 24 de junio 2014    
EE.UU. advierte que asilo a menores indocumentados es “muy difícil”
Y no es fácil a como se cree en Centroamérica
Cables
Translate



Según el Gobierno de EE.UU. la prioridad cuando ingresa un niño
indocumentado es deportarlo.

Foto
El gobierno de Estados Unidos volvió a insistir ayer lunes en que los inmigrantes indocumentados que arriben a ese país no obtendrán el beneficio de ningún permiso de estancia legal, advirtiendo que el asilo les será "muy difícil" de alcanzar.

"Puede ser que algunos hagan reclamaciones de asilo, pero quiero aclarar que el asilo es muy muy difícil de ganar. Muy pocas personas ganan asilo en Estados Unidos", aseguró Esther Olavarria, consejera del secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.

Estados Unidos se ha visto envuelta en una ola reciente de niños que lograr estar adentro sin papeles por su frontera suroeste, escapando de la violencia y la pobreza en, principalmente, Honduras, El Salvador y Guatemala.

A pesar que el gobierno ha aclarado que está incrementando el número de jueces y oficiales de asilo para revisar los casos de los menores y los adultos que los mueven de manera ilegal al país, las probabilidades de no ser deportados son demasiado bajas.

El Gobierno hace el intento de "asegurar" que las personas que tengan argumentos para obtener su asilo puedan quedarse en Estados Unidos, "pero la gran mayoría de esos casos probablemente van a resultar en volver a sus propios países", aclaró Cecilia Muñoz, directora del Consejo de Política Doméstica.

Entre octubre de 2013 y mediados de junio de 2014, al menos 52.000 menores lograron cruzar la frontera sin ser acompañador de adultos, más del doble de la cantidad que se reporta entre octubre de 2012 y el final de 2013.

Además, para finales de mayo, alrededor de unos 39.000 adultos con niños también fueron detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses, según el Gobierno.

"Hasta ahora hemos visto muy pocas reclamaciones de asilo por parte de estos niños", dijo Muñoz.

El fenómeno de niños que logran cruzar la frontera sin ir junto los adultos se remonta a unos tres años, pero el incremento reciente ocurre además a la creencia difundida de que los menores no estarían siendo deportados a su arribo a Estados Unidos, según el Gobierno.

No obstante, en los últimos días, las autoridades han hecho la insistencia en que los niños no se beneficiarán de un trato migratorio especial y que la prioridad es deportarlos.

"El largo y arduo viaje no solo es peligroso, sino que no hay permisos o salvoconductos al final", señaló Johnson en una carta abierta a los padres que envían a sus niños hacia Estados Unidos, y divulgada este fin de semana en la prensa.

El viernes, en un encuentro en Guatemala con los mandatarios guatemalteco, Otto Pérez, y salvadoreño, Salvador Sánchez, así como con autoridades de México y Honduras, el vicepresidente estadounidense Joe Biden reiteró que su país devolverá a los menores a sus respectivos países.

El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad