Empresa HKDN presenta al Banco Mundial proyecto de construcción del Gran Canal por Nicaragua
El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua consiste en unir el océano Pacífico con el mar Caribe por medio de una vía más amplia que el canal de Panamá.
Gráfico
El grupo chino HKND, concesionario del canal interoceánico de Nicaragua, informó hoy de que presentó al Banco Mundial (BM) los estudios de viabilidad del proyecto, que espera comenzar a construir en diciembre próximo y que tendrá un costo de 40 mil millones de de dólares, según los datos disponibles, en la página oficial de la empresa de China continental interesada en construir el gran canal por Nicaragua, que será la dueña de la concesión por 50 años prorrogables.
HKND dijo que presentó el proyecto al BM el pasado 23 de abril en Washington, en respuesta a una invitación del organismo financiero. El organismo multilateral recibió la información del "desarrollo de los estudios de viabilidad, el diseño de la construcción, los impactos en la economía y en el medio ambiente de Nicaragua y los países vecinos, así como la influencia para el comercio mundial y los patrones del comercio marítimo del mundo".
El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua consiste en unir el océano Pacífico con el mar Caribe por medio de una vía más amplia que el canal de Panamá, con un coste que el Gobierno nicaragüense ha calculado en 40.000 millones de dólares. Los planes son de construir, además del canal, "dos puertos, una zona de libre comercio, centros de vacaciones, un aeropuerto internacional y varias carreteras", según el KKND Group.