La técnica de "fracking" para extraer petróleo tiene en alerta a los ambientalistas de México que no confían en esta práctica.
Foto
CIUDAD DE MEXICO - Ecologistas de México lanzaron la alerte de los nuevos riesgos para el medio ambiente con la técnica de "fracking", la nueva técnica para explotar petróleo residente en cuevas subterráneas, previsto en la reforma energética que fue aprobada por el Congreso mexicano.
"Con independencia de que se expropien o se renten, las tierras destinadas a la explotación de hidrocarburos mediante la técnica del fracking quedarán totalmente dañadas e inutilizables luego de que se agoten los recursos del subsuelo", advirtió la activista Nathalie Seguin.
La coordinadora de la Red Mexicana de Acción por el Agua y fundadora de la Alianza Mexicana contra el Fracking, manifestó que los daños que esta técnica trae en el entorno van desde "la contaminación irreversible del agua utilizada, la destrucción del paisaje y la polución del aire".
Por lo tanto, consideró que esta modalidad "no debe regularse en México, sino prohibirse".
¿Qué es el fracking?
El fracking es perforar pozos de al menos 5.000 metros de profundidad e inyectar agua con alta presión con una mezcla de químicos para fracturar las rocas, con el onjetivo de forzar la salida de petróleo y gas llamado "shale", de esquisto o de lutita.
En total se ocupa el empleo desde 9 a 29 millones de litros de agua por pozo al año, lo que trae bastante preocupación a los ambientalistas, sobre todo en zonas semiáridas y desérticas del norte del país zona donde el agua es un líquido con mucha escasez.
El problema surge también en que, después de ser empleada, el agua tiene que confinarse pues termina muy contaminada y no se podrá purificar, lo que genera el riesgo de que contamine mantos acuíferos o cuerpos de agua superficiales.
Las sustancias que se mezclan, unas 600, no se conocen porque están protegidas por el secreto industrial, pero los expertos estiman que son "muy tóxicas y volátiles". Según la activista, lo que se conoce es que 75% de estas sustancias traen daños a la piel, los ojos, el sistema respiratorio, 37% perjudica el cerebro, el sistema cardiovascular y los riñones, y 25% causa cáncer.
Lo que hacen otros países al respecto
Las comisiones de Energía y Medio Ambiente de la Comunidad Europea han aceptado que el derecho de sus Estados miembros a decidir si explotan el gas de esquisto, pero han advertido que en la perforación "se necesita precaución y reglas estrictas para evitar dañar el medio ambiente".
Ciertos países de la Unión Europea como Austria, Alemania, Holanda, Suecia y Reino Unido, permiten prospecciones y están listos para comenzar a extraer. En Polonia ya se está extrayendo, y estados como Francia, Bulgaria y República Checa han suspendido los planes por el riesgo ambiental.
En Estados Unidos la explotación mediante el fracking es un éxito total y ha pasado de representar el 1% de la producción doméstica en 2000, al 20% en 2010, lo que permitiría al país exportar crudo por primera vez.
Los expertos niegan contaminación
Pero las denuncias ante la contaminación derivada de esta habilidad han sido desmentidas por algunos funcionarios y expertos.
"La extracción de gas shale mediante 'fracking' no acabará con el agua potable del Estado ni tendrá un efecto nocivo para el medio ambiente", afirma Vladimir Sosa, subsecretario de Energía del estado norteño de Nuevo León.
"En Estados Unidos, a partir del desarrollo del gas shale, se redujeron las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera", expuso el funcionario al indicar que, en comparación con el combustóleo y el diesel, el gas shale emite entre un 68 y 72% menos bióxido de carbono al medio ambiente, respectivamente.
Lisa Jackson, responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, asegura que "no existe ninguna prueba de que el proceso de fracking haya afectado al agua".
A manera de consuelo, Micke Paque, Mike Paque, director ejecutivo del Ground Water Protection Council, de Estados Unidos, afirma que "la mayoría de los elementos tóxicos de los lodos recuperados tras el fracking ya están presentes en el agua original de la mezcla".