Políticos coinciden en la honestidad y valores democráticos de Mariano Fiallos Oyanguren
El secretario de Relaciones Internacionales del FSLN, dijo del finado Mariano Fiallos Oyanguren que fue un hombre de universidad, un académico respetado
Foto
Todos los círculos políticos coinciden en reconocer a un personaje de Nicaragua que mantuvo el equilibrio en la polarizada política del país que ayer fue despedido del planeta Tierra . Se trata del ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, doctor Mariano Fiallos Oyanguren que fungió de presidente del primer Consejo Supremo Electoral, CSE, después de la revolución sandinista que derrocó a la dictadura de Somoza el 19 de julio de 1979.
Los diputados de la Asamblea Nacional rindieron ayer un homenaje póstumo al destacado político , catedrático y especialista en Derecho Electoral doctor Mariano Fiallos Oyanguren, a quien el jefe de la bancada del FSLN, Edwin Castro Rivera calificó como uno de los hombres que contribuyó a instaurar la democracia junto al FSLN, tras el derrocamiento de la dictadura somocista el 19 de julio de 1979.
"Mariano falleció en la madrugada de hoy dejando un legado de vida, un legado de ejemplo, un legado de ciudadanía, un legado de ejemplo de servicio público a los y las nicaragüenses, "Mariano es uno de los hombres que debe estar en esa galería de la instauración democrática en Nicaragua, gracias al Frente Sandinista y a esta Revolución", precisó el parlamentario Castro.
Una de las características del doctor Mariano Fiallos Oyanguren fue su actuación en dos elecciones presidenciales en 1984 y en 1990, siendo militante del partido en el poder el FSLN. A pesar de esa condición tuvo que certificar la derrota de su partido por la coalición de partidos en la entonces UNO y el triunfo de doña Violeta Barrios de Chamorro.
El secretario de Relaciones Internacionales del FSLN, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Jacinto Suárez, dijo del finado Mariano Fiallos Oyanguren que fue un hombre de universidad, un académico respetado que empezó sus vínculos políticos "siendo colaborador cercano del FSLN". Recordó que en los primeros comicios democráticos impulsados en el país en 1984 y 1990, estos fueron catalogadas como "las mejores elecciones de nuestra historia", "unas elecciones vigiladas, súper vigiladas y que fueron hechas con una nitidez a toda prueba".
La natal ciudad de León de Mariano Fiallos Oyanguren le dio ayer el último adiós en una ceremonia sencilla , sin actividades oficiales, ni religiosas como quiso en vida el académico y especialista en Derecho. Fue el primer presidente después de la Revolución sandinista del Consejo Supremo Electoral, CSE. Sus restos descansan en el Cementerio de Guadalupe de la ciudad de León junto a su padre el rector de la Autonomía universitaria Mariano Fiallos Gil y su madre Soledad Oyanguren. Sus familiares y amigos lo acompañaron a su última morada.
Para el escritor Sergio Ramírez Mercado, ex vicepresidente del actual presidente Daniel Ortega Saavedra en la década de los 80, dijo que “Mariano fue el gran juez electoral que ha tenido el país”. Para Leonel Argüello , ex magistrado del poder electoral , el doctor Mariano Fiallos Oyanguren era “ un hombre muy inteligente, quizá de los más inteligentes que he conocido. Muy mesurado, no tomaba nunca una decisión a la ligera. Era un hombre muy equilibrado”, dijo.
El profesor Julián Corrales Munguía dijo de Mariano Fiallos Oyanguren y su figura la cual describió como honesto. “Carlos Fonseca Amador utilizaba una sola palabra para referirse a las personas que merecían su respeto. Esa palabra era honesto. Yo puedo decir que Mariano era diez mil veces honesto”, enfatizó Corrales.