actualizado 17 de marzo 2014    
Científicos trabajan en láser que limpie basura espacial
Que podría traer una crisis global
Cables
Translate


La basura espacial cada día que pasa se acumula en la órbita terrestre.

Foto
Un grupo australiano está haciendo estudios de un proyecto para desintegrar con láser la basura espacial desde la Tierra, para lograr reducir la creciente cantidad de restos que ponene en peligro y podría provocar una "cascada de colisiones" con los satélites.

El proyecto es bastante realista y quizás funcionará en los próximos diez años, dijo Matthew Colless, director de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Australiana, a Reuters.

"Es importante que sea posible en esa escala porque hay demasiada basura espacial", dijo. "Quizás estemos a sólo un par de décadas de distancia de una cascada catastrófica de colisiones que sacaría a todos nuestros satélites de la órbita baja".

Los científicos estiman que hay más de 300.000 piezas de basura en el espacio, desde pequeños tornillos y pernos a partes grandes de cohetes, en su mayoría en órbitas bajas en torno a la Tierra y a gran velocidad.

Australia tiene ahora un acuerdo contractual con la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, para rastrear la basura espacial con un telescopio dotado de láser infrarrojo en el observatorio Monte Stromlo.

Pero 20 millones de dólares del Gobierno australiano y 40 millones en inversión privada respaldarán al equipo a establecerse como el Centro de Investigación Cooperativa (CRC, por sus siglas en inglés) para crear los mejores láser para rastrear pequeñas piezas de deshechos, importando técnicas de la astronomía usadas para ganar visibilidad en la atmósfera.

El propósito final es hacer un aumento del poder del láser para iluminar y desintegrar piezas de basura de forma inocua cuando pasan a la atmósfera exterior. "No hay riesgo de alcanzar un satélite en funcionamiento", dijo Colless. "Realmente no fallamos".

Colless dijo que imagina una necesidad futura de una red mundial de estaciones creadas bajo auspicio internacional y que el CRC está investigando para hacer eso posible.

El CRC está formada por universidades, agencias espaciales y compañías como Lockheed Martin, Optus y EOS Space System Australia.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad