Presidenta del poder judicial de Costa Rica intercambia impresiones con poder judicial de Nicaragua
Es la primera vez que una funcionaria de alto nivel de los poderes de estado de Costa Rica se acerca a intercambiar puntos de vista con sus colegas nicaragüenses

Foto
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Alba Luz Ramos Vanegas y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Zarella Villanueva Monge, tuvieron un intercambio de impresiones durante la visita de la delegación de alto nivel judicial tica a Nicaragua donde supo sobre el funcionamiento del nuevo edificio del Complejo Judicial Central Managua.
Es la primera vez que una funcionaria de alto nivel de los poderes de estado de Costa Rica se acerca a intercambiar puntos de vista con sus colegas nicaragüenses. Se sabe que las relaciones entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua en los últimos años se caracterizan por la separación. Las dos naciones mantienen un proceso judicial que se lleva en la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre un humedal que separa el nicaragüense río San Juan al sur de Nicaragua que los ticos alegan es de su territorio. También antes de partir del poder la presidenta Laura Chinchilla había expresado que a Nicaragua la consideraba su enemiga.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica,Román Solís Zelaya que acompañaba a la delegación del poder judicial de ese país dijo durante la visita al Complejo Judicial Managua , sentirse impresionado con el funcionamiento de las Oficinas de Servicios Comunes. “Este edificio puede ser vanguardia en Centroamérica y quiero recalcar que el proceso de modernización que ha tenido Nicaragua en el campo de la justicia ha sido muy llamativo frente a los procesos que otros países hemos querido iniciar”, dijo el magistrado costarricense Román Solís Zelaya.
Agregó que “por algo estamos la presidenta de la Corte de Costa Rica y yo platicando con la presidenta del Poder Judicial sobre esta temática de modernización”.
El magistrado del hermano país del Sur afirmó que “este es un edificio moderno, que presenta unas características muy especiales para el desarrollo jurisdiccional y esto le permite al usuario que viene en busca de justicia tener una prestación más eficiente y de mayor calidad en el desarrollo de su proceso”.
La delegación de alto nivel de Costa Rica y del poder judicial llegó al país para conocer de primera mano el funcionamiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales y luego de visitar la Corte Suprema, fue invitada por la presidenta del Poder Judicial nicaragüense, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, para conocer el nuevo complejo judicial capitalino.
La doctora Ramos, la magistrada Juana Méndez Pérez, el presidente del Tribunal de Apelaciones doctor Gerardo Rodríguez Olivas, el Secretario General Administrativo de la CSJ licenciado Berman Martínez Martínez y el Director General de Comunicación de la CSJ doctor Roberto Larios Meléndez, acompañaron a los visitantes extranjeros.
Durante el recorrido, la presidenta de este Poder del Estado, les explicó el funcionamiento de cada una de las áreas de servicios comunes, que se hallan ubicadas en la planta baja y están de cara a la atención de las y los usuarios, aclarándoles las diferencias entre las oficinas de Apoyo Judicial y las de Apoyo procesal.
Una de las oficinas donde mayor tiempo se detuvieron los visitantes fue en la oficina de Atención a Víctimas de Violencia, donde una de las sicólogas les explicó paso a paso el procedimiento para atender a las mujeres violentadas que acuden como partes en los procesos judiciales, dijo.