Germán Aréas, Director del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (CICFA de los Jóvenes Ambientalistas.
Foto
Los Jóvenes Ambientalistas representados a través de Germán Aréas, Director del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (CICFA), dijo que estarán presentes en el IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, en donde estarán participando a su vez, instituciones públicas y civiles de la región centroamericana de gran importancia.
Uno de los objetivos del encuentro es alcanzar alternativas para evitar que las especies sigan desapareciendo, el otro es que se hará conocer aún más el informe de la Lista Roja, presentado por los Jóvenes Ambientalistas en el mes de febrero de los corrientes que agrega de título Especies en Alto Riesgo, señaló Aréas.
“El Congreso servirá para lograr ideas que ayuden a la conservación” de las especies en peligro, manifestó el Directivo del CICFA, y con estas tomar medidas para preservar mejor la fauna que está en peligro de desaparecer, dijo a La Jornada.
El estudio Lista Roja “es un material educativo” y sería una de las contribuciones que aportarían en el tema ambiental como ejemplo para Centroamérica, aseguró Germán Aréas, en representación de los Jóvenes Ambientalistas.
Detalló que hay tres razones principales por las cuales las especies están en peligro de extinción, la primera es la destrucción del hábitat con la deforestación; la caza, para consumo y comercio; y el cambio climático, que causa un descontrol en la reproducción de las especies.
Representantes de los Jóvenes Ambientalistas, Feria Nacional de la Tierra el Cicfa y otros del Estado nicaragüense como el Marena y el Mined estarán presentantes en el Congreso.
Cabe señalar que la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica hizo la invitación a los creadores de la Lista Roja para estar presentes en San José, Costa Rica, en el encuentro de nivel internacional que se realizará del 17 al 21 de marzo de 2014.