actualizado 23 de mayo 2014    
Tres participantes en el diálogo iglesia–Ortega hacen sus valoraciones
Obispo Mata esperará hechos del diálogo. Murillo “contenta” y Cardenal Emérito Miguel Obando dice que fue de respeto y buscando resultados
por Raúl Arévalo Alemán
Translate


El mandatario dijo a los obispos que en el mundo hay una nueva cultura que es contraria a los valores inculcados por la Iglesia, de la que Ortega destacó —según Mata— ser baluarte en la promoción de los valores.

Foto
Luego de la reunión de alto nivel entre el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, en el diálogo iglesia –gobierno con la Conferencia Episcopal de Nicaragua, CEN, uno de los obispos participantes en el encuentro y miembro de la Conferencia , CEN, monseñor Abelardo Mata, ya dio a conocer su percepción del diálogo y sus repercusiones. También otras de las personalidades que estuvieron en el encuentro ya hablaron sobre lo que ven y viene de futuro. Se trata de la esposa del mandatario Ortega, Rosario Murillo Zambrana y el Cardenal Emérito, monseñor Miguel Obando y Bravo. Ningún otro integrante de la Conferencia Episcopal ha externado opiniones luego de la lectura del documento con sus temas por el presidente de la Conferencia, el obispo Sócrates René Sándigo.

El obispo Mata dijo textualmente lo siguiente y transcribimos de lo que vio y escuchó en el diálogo iglesia –gobierno del cual dijo que Ortega habló hora y media. Recordó su infancia y su niñez, así como su educación salesiana y la visión que tiene de la sociedad nicaragüense y el mundo.

El mandatario dijo a los obispos que en el mundo hay una nueva cultura que es contraria a los valores inculcados por la Iglesia, de la que Ortega destacó —según Mata— ser baluarte en la promoción de los valores.

Sobre los cambios en el sistema electoral y el dialogo el obispo Mata dijo que Ortega habló “entre dientes” . El religioso afirmó que para el presidente Ortega “eso para él es pérdida de tiempo y es producto del egoísmo y la ambición de las personas que estropean el proceso de la República”, dijo.

En otra parte de la entrevista publicada en los medios de comunicación, el Obispo Abelardo Mata dijo : “No quiero ser pesimista, pero la visión (de Ortega) de una democracia está en los cuernos de la Luna. Si partimos de esa concepción del ser humano que yo debo de imponerme sobre ella y que yo le impongo su educación y su libertad como súper hombre y qué debe elegir esa persona, esa visión es grave y lleva a otra concepción de Estado”, lamenta Mata, al analizar la posición de Ortega.

Expresó sobre la visión política de Ortega en la cual dijo que “la visión de un único partido es el ideal para él y como también la visión de un Estado que ingrese aún en la parte íntima de la persona, y eso es bastante grave. Eso intuimos en la reunión (…) Un Estado coercitivo que enrumbe a la persona a lo que tiene que hacer, o sea un Estado totalitario, en el fondo va por allí. Es la mentalidad que está detrás de todo esto”, afirmó el prelado un fuerte crítico de los sandinistas.

“En su discurso de hora y media ¿qué nos estaba diciendo a todos nosotros?, pues yo soy ser pensante. Lo que ustedes proponen es contrario a lo que concibo, yo respeto lo de ustedes, pero yo ya tengo mi visión y voy a seguir. Hay que esperar los hechos, hay que ver el tiempo”, consideró las palabras de Ortega en el diálogo, el obispo Mata de la diócesis de Estelí, al norte de Nicaragua.

Sobre el documento entregado en los numerales 43 y 44 , el prelado Mata dijo que trata de la institucionalidad de la nación. Lo cual el presidente Ortega lo ve como que “van contra la visión de democracia que él concibe como partido único, y segundo, el aspecto de las elecciones, pues ciertamente eso no caminaría”, lamentó Mata.

Expresó un vaticinio que el presidente Ortega se encamina “a la anulación radical de los partidos políticos. Esa es mi conclusión en pocas palabras”. Agregó monseñor Mata, “las cosas serán iguales y para que madure esto se requiere que corra más agua bajo el puente, y segundo, que haya más beligerancia de estos benditos partidos políticos que son unos acomodados y que solo pasan mordiéndose entre ellos”, enfatizó.

Por otro lado, la esposa del presidente Daniel Ortega Saavedra, Rosario Murillo, Secretaria de comunicación y ciudadanía dijo sobre el diálogo con los obispos lo siguiente:

“Fue un encuentro que de verdad significó mucho para todos, también para los señores Obispos, para nosotros estar ahí es un honor, un privilegio, agradecimos las atenciones de Monseñor Fortunatus, el señor Nuncio, nos sentimos contentos de poder compartir esas horas escuchando las reflexiones, las preocupaciones en el rol que corresponde a un gobernante, a un gobierno que todo el tiempo privilegia no solo el Bien Común, sino el escuchar las opiniones de todos los sectores de la población a fin de recogerlas y convertirlas en propuestas de trabajo”, dijo.

Agregó Murillo sobre el diálogo con los obispos: Otro tema que se explicará a fondo será el tema del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, y todas las políticas y estrategias ambientales que desarrolla el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

“Acabamos de estar (reunidos) con todos los ministros que van a preparar las presentaciones para informar en detalle a la Conferencia Episcopal a través de sus representantes o delegados, ese fue uno de los acuerdos que se tomaron ayer, para explicar y poder escuchar también sus inquietudes y sus preocupaciones”, en temas como seguridad ciudadana, migración, sistemas penitenciarios, entre otros, indicó la Secretaria de Comunicación y ciudadanía Rosario Murillo Zambrana.

Sobre el diálogo gobierno-iglesia el cardenal emérito, Miguel Obando y Bravo dijo : “Hubo un diálogo con mucho respeto, siempre buscando el Bien de Nicaragua (…) Fue una reunión en la que se habló con mucho respeto, diríamos que fue muy eficaz porque trata de enfocar los problemas y tratar de solucionarlos”, dijo el prelado.

Agregó el cardenal emérito , Miguel Obando y Bravo, que durante las 4 horas y 20 minutos que duró la reunión en la sede de la Nunciatura Apostólica, siempre hubo un ambiente de cordialidad, de respeto y mucha plática.

“Fue un encuentro muy positivo realmente, con mucho respeto y con gran interés, abierto el Señor Presidente. Realmente estos encuentros sirven para escuchar relaciones respetuosas y amistosas (…) hubo realmente buena voluntad”, valoró.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad