actualizado 10 de octubre 2014    
La enfermera española que contrajo ébola empeora
Está internada con otras 13 personas
Cables
Translate


Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que han muerto 3.400 personas.

Foto
MADRID - El estado salud de la auxiliar de enfermería de España que cayó con el ébola al haber tratado a dos enfermos repatriados de África ha ido empeorando, informó ayer jueves el hospital Carlos III de Madrid en el que está ingresada junto con otras 13 personas en observación. "Ha empeorado pero no puedo dar más información", dijo a los medios la subdirectora del hospital, Yolanda Fuentes.

Fuentes no quiso aportar datos informativos sobre el tratamiento que se encontraba recibiendo la enfermera, quien aseguró que había consultado que no se traslade ninguna información sobre su estado de salud ni sobre su situación clínica.

Teresa Romero, de 44 años, llega a ser el primer caso de ébola contagiado en Europa y está aislada desde el pasado lunes, cuando fue detectada que había contraído la enfermedad tras tratar a los dos religiosos españoles repatriados desde Liberia y Sierra Leona este verano y muertos poco después.

Otras 13 personas, entre ellas el marido de Romero, están bajo observación aislados en el centro madrileño. Los últimos siete ingresos se originaron en la noche del jueves, dijo el hospital La Paz-Carlos III durante una actualización del estado de los pacientes ingresados.

Los últimos en arribar al hospital, todos sin síntomas de la enfermedad, son dos enfermeras y un enfermero, una médico, un celador y dos peluqueras que tuvieron contacto con la enfermera infectada.

La paciente estuvo de visita a varios médicos durante una semana antes de que se le detectara el virus infeccioso después de ingresar en el hospital de Alcorcón (Madrid) cercano a su domicilio.

Los nuevos ingresos se encuentran en la misma planta que el marido de la infectada, reservada para vigilar a los contactos de gran riesgo que no tienen síntomas, donde también están otros cuatro médicos que la atendieron.

El hospital aseguró por la noche que también había dado el alta a un enfermero del equipo que había tratado a los religiosos, después de dar de alta a otros dos pacientes en vigilancia al dar negativo en el último test de ébola.

El hospital que se encontraba evacuando otra planta del hospital con 18 pacientes - que serán dados de alta o trasladados a otros centros de la región- para abandonar sitio a un equipo de unos 10 trabajadores sanitarios que se encargarán en exclusiva de tratar a los pacientes relacionados con el ébola.

El peor brote de la historia de esta enfermedad, iniciado en marzo en África occidental, ha causado la muerte de más 3.400 personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ve inevitable que haya más casos de contagio en Europa en los próximos meses.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad