actualizado 10 de octubre 2014    
Preparan Plan Especial en Nicaragua para detener al Ébola
Murillo reconoció que esa enfermedad no es conocida en el país y “tenemos que aprender”
por Raúl Arévalo Alemán
Translate


Si se da el caso de alguna una persona con diagnóstico del ébola, las autoridades de salud y las instituciones la aislarán y seguirán los controles de infección.

Foto
El Gobierno de Nicaragua conformó un Gabinete de Emergencia que preside Rosario Murillo, Coordinadora de los Concejos de Comunicación y Ciudadanía, y este fin de semana concretará un Plan Especial para preparar a la población a enfrentar la “amenaza real” del virus del Ébola. Han muerto por el virus 3 mil 430 personas en los países africanos como Guinea, Liberia y Sierra Leona. Una personas en Texas, EE.UU. Hay caso en España.

Murillo reconoció que esa enfermedad no es conocida en el país y “tenemos que aprender”. Hay en el plan una fuerte campaña de información pública para prevenir la epidemia . Serán capacitados masivamente para prevenir el brote los sectores sociales con ejercicios , prácticas y simulacros. El problema ya fue tomado en serio por el gobierno ante la amenaza del Ébola a pesar de que no hay casos oficiales confirmados , pero sí llegó al continente americano.

Ayer la mesa especial y el Gabinete de Emergencia para la lucha contra el ébola estuvo coordinado por la esposa del presidente Daniel Ortega Saavedra y anunció los planes fundamentales para detener la enfermedad. .

Los que conforman el Gabinete de Emergencia para la lucha contra el Ébola son las siguientes instancias : Ministerio de Salud, Sinapred, Inifom, Defensa Civil, Ministerio de Gobernación, Secretaría de Cooperación del Minrex, Policía Nacional, Dirección General de Aduanas, Dirección de Aeronáutica Civil, Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, Autoridad Portuaria Nacional, Empresa Nacional de Puertos, Gabinetes de la Familia, Movimientos Sociales y Juventud . La señora Rosario Murillo fijó las estrategias contra el posible contagio del Ébola y su prevención con una contundente campaña informativa, capacitarán al personal sanitario y trabajadores que tienen contacto directo con viajeros y tripulantes, se tomarán medidas estrictas de vigilancia y protección en Migración, Aduana, aeropuertos, puestos fronterizos terrestres y marítimos, puertos y posibles rutas de migración ilegal.

Si se da el caso de alguna una persona con diagnóstico del ébola, las autoridades de salud y las instituciones la aislarán y seguirán los controles de infección y de inmediato levantar el historial de contacto del paciente, aislamiento y monitoreo si uno de ellos presenta síntomas.

El control dijo la esposa del presidente Ortega se hará y deben de actualizar de manera permanente los protocolos, conforme los acuerdos e indicaciones de los organismos internacionales. Si se diera la muerte a causa del ébola, la orden es realizar los funerales rápido porque también es otro factor de contagio la persona fallecida, dijo.





El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad