actualizado 28 de octubre 2014
Cambios en la Policía Nacional
Pasan a retiro de los comisionados generales, Juan Ramón Grádiz y Javier Maynard, afirmó el vocero policial y comisionado Emilio Borge
por Raúl Arévalo Alemán
En la policía nacional se dieron cambios con motivo de los 35 años de la institución policial en septiembre del 2014.
Foto
La Policía Nacional realizó cambios en mandos históricos y que habían resistido la prueba del tiempo. Se trata del paso a retiro de los comisionados generales , Juan Ramón Grádiz y Javier Maynard, afirmó el vocero policial y comisionado Emilio Borge, quien leyó la nota de prensa 023-2014.
Grádiz era hasta ayer inspector general del cuerpo policial y estaba en la asesoría legal. La nota señala que “Mediante acuerdo emitido por el presidente de la República y jefe supremo de la Policía Nacional, comandante Daniel Ortega Saavedra, pasan a la honrosa condición de retiro los comisionados generales Jimmy Javier Maynard, subdirector general, y Juan Ramón Grádiz Blanco, inspector general, respectivamente”, dice la información oficial. .
La comunicación señala que la directora de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera Sacasa, estableció la disposición también de enviar a retiro a la comisionada mayor Gloria Martínez Gámez, quien fungía como jefa de la División de Desarrollo, Programas y Proyectos. Será sustituida por la comisionada mayor Corania del Carmen Salablanca Selva.
El cargo de Inspector General de la Policía Nacional , dejado por el comisionado en retiro, Juan Ramón Grádiz , será asumido por el comisionado mayor Pablo Emilo Ávalos; y la Subdirección Nacional de la policía en vez de Maynard, estará la comisionada mayor Elizabeth del Carmen Rodríguez Obando.
En la policía nacional se dieron cambios con motivo de los 35 años de la institución policial en septiembre del 2014. En esa ocasión fueron ascendidos cinco jefes de la policía a comisionados generales, entre los cuales estaban el jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), Justo Pastor Urbina; y el jefe de la Seguridad Personal del presidente Daniel Ortega, Marcos Alberto Acuña. Además de Esteban Guido, quien tiene a su cargo la Dirección Antidrogas; José Ramón Gámez, que maneja la Dirección de Auxilio Judicial, y Julio Paladino, director del Hospital “Roberto Huembes”.
No se sabe si los que pasan a ocupar nuevos cargos en la Policía Nacional tienen antecedentes políticos forjados durante los años de la revolución sandinista o se formaron durante la nueva situación política que se dio en el país luego de la derrota electoral del partido sandinista en el año 1990, o, al reasumir el poder el FSLN en el 2007. Hay que recordar que durante la década de los 80, las instituciones de poder como la Policía Nacional y el Ejército, se denominaban sandinistas pero pasaron a ser nacionales. El presidente de la república, Daniel Ortega Saavedra, es el Jefe Supremo del ejército y la policía.
|