actualizado 28 de octubre 2014    
Francisco habla sobre el Big Bang y la evolución
Aclara a científicos que Dios entregó a todo una lógica
Cables
Translate


El Papa Francisco hablo frente a la Pontificia Academia de las Ciencias.

Foto
ROMA - El "Big-Bang" y la teoría de la evolución no están en contraste con la creación de Dios, aclaró el papa Francisco ante los científicos de la Pontificia Academia de las Ciencias.

"El inicio del mundo no es obra del caos, que debe a otro su origen, pero deriva directamente de un principio supremo que crea por amor. El Big-Bang, que hoy se pone en el origen del mundo, no contradice la intervención creadora divina sino que la exige. La evolución en la naturaleza no contrasta con la noción de Creación, porque la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan", agregó el Pontífice.

Si en los siglos pasados Iglesia y ciencia estaban enfrentamientos e incomprensiones, hay que manifestar que en los tiempos recientes la diferencia se ha hecho menos. Las palabras dichas por el Papa, de manera tan clara, consiguen con aquello que desde hace años es el mensaje de la Iglesia. Y es más, el primero en hablar de la teoría del átomo primigenio, conocida como teoría del Big-Bang fue un jesuita belga George Lemaitre, sacerdote pero a su vez físico y astrónomo, en 1927.

En los libros de catecismo, a partir del Youcat promovido hace algunos años por Benedicto XVI para proponer las enseñanzas de la Iglesia a las nuevas generaciones, se trae consigo la teoría evolucionista con tal de que no se pierda, tal la advertencia reiterada ayer por el Papa, en la causalidad de los procesos.

"Están enfrentando el tema altamente complejo”, dijo el papa Francisco ante la Pontificia Academia de las Ciencias, de la evolución del concepto de naturaleza. No ingresaré, lo entienden, en la complejidad científica de este asunto importante y decisiva. “Sólo quiero remarcar que Dios y Cristo van de la manos con nosotros y están presentes también en la naturaleza. Cuando leemos en la Génesis el relato de la Creación arriesgamos imaginar que Dios ha sido un mago con tanto de vara mágica en condiciones de hacer todas las cosas", manifestó Francisco.

"Pero no es así, agregó, El ha creado los seres y los ha dejado desarrollarse según las leyes internas que El ha dado a cada uno, para que se desarrollen, para que lleguen a su propia plenitud. El ha dado la autonomía a los seres del universo al mismo tiempo en que les garantizó su presencia continua, dándole ser a toda realidad. Y así avanzó la creación por siglos y siglos, milenios y milenios hasta que se transformó en la que conocemos hoy, propiamente porque Dios no es un demiurgo o un mago, sino el Creador que le da el ser a todos los entes", enfatizó.






El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad