En la foto el titular del BCN, Ovidio Reyes.
Foto
La inflación acumulada en Nicaragua llegó a 4.91%, superior a la del mismo período de septiembre del 2013, que fue de 4.11%. La inflación subió porque los precios se alzaron en el costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes , hoteles y educación, afirma el último informe sobre la inflación publicado por el Banco Central de Nicaragua, BCN.
La inflación afirma el BCN se debió principalmente por la caída en los precios de los bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y comunicaciones.
Las constantes alzas en los precios de productos alimenticios como el frijol, arroz, carne de res y frutas frescas hicieron que el índice de precios al consumidor en septiembre fuera superior al del mes de julio. Los precios disminuyeron en los productos naranjas, tomates y chiltomas.
En 2013, la inflación en Nicaragua alcanzó el 5.54%, menor en 1.08 puntos porcentuales que en 2012, cuando cerró en 6.62%, misma que fue menor a la registrada en 2011, cuando el alza de precios fue del 7.95%, según cifras oficiales.
El titular del BCN, Ovidio Reyes, dijo a periodistas que en el 2014 la inflación se mantendrá en un digito, considerando que la presión la ejerce el precio del petróleo en los precios internos de los combustibles.