Analizarán en Guatemala juzgamiento por corrupción a presidente Pérez
Comisión determinó que debe quitársele inmunidad a pocos días de las elecciones presidenciales. Las más atípicas de la Historia
Redacción Central

Foto Hoy se reunirá la junta directiva del Congreso de Guatemala para analizar y adoptar una decisión si se le quita la inmunidad al Presidente Otto Pérez Molina acusado de corrupción . La Comisión Pesquisidora en su informe final recomienda retirarle la inmunidad al mandatario Otto Pérez Molina. El tema será discutido en agenda confirmó el presidente del Congreso, Luis Rabbé. La noticia ha tomado ribetes de importancia a nivel mundial y es seguida en Nicaragua. Los sucesos que ocurren en cada país de Centroamérica tienen repercusiones en alguna medida.

El presidente Pérez Molina es investigado por su presunta participación en la estructura La Línea. Los miembros de la bancada Todos afirma que reunieron 27 cartas de legisladores que solicitan que el antejuicio contra el presidente sea conocido en la plenaria del martes.

El vocero del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), dijo por su parte que el candidato presidencial de esa agrupación, Manuel Baldizón, ha llamado a los diputados de esa bancada a retirarle la inmunidad al mandatario.

Por su parte, usuarios de la red social Twitter iniciaron ayer por la tarde el Hashtag #ExijoMis105Votos para pedirle a los diputados votar a favor de que retiren la inmunidad al presidente Otto Pérez.

Los internautas también pidieron al presidente del Congreso, a través de mensajes de texto que enviaron a sus números telefónicos, difundidos en esa red social, a que convocara a sesión plenaria para que la resolución de la Pesquisidora se conozca lo antes posible y se proceda a una votación.

Por otro lado, Guatemala tendrá elecciones el próximo Domingo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente y casi 4 mil cargos públicos que estarán desde el 2016-2020. Las elecciones son consideradas por un ambiente de indecisión y de abstención y protestas. Son las elecciones más atípicas de la Historia guatemalteca. La población vive cansada de los actos de corrupción de la clase política y ante todo se debe a los casos de corrupción de los altos del gobierno.

La exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015), que renunció el 8 de mayo, está en prisión desde el viernes 21 de agosto, el mismo día en el que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) solicitaron un antejuicio contra el presidente, Otto Pérez Molina. De acuerdo con estas autoridades, el mandatario era, junto a Baldetti, uno de los líderes de la red de corrupción aduanera conocida como “La Línea”.

Su antejuicio, avalado por una comisión parlamentaria, será votado el próximo martes en el Congreso y se requieren 105 votos de los 158 congresistas para quitarle la inmunidad y que enfrente los cargos a través de la Justicia ordinaria.



NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.