
A pesar de ser un mes diferenciado por las bajas temperaturas, diciembre 2015 será más caliente de lo normal, porque El Niño ataca con todo su esplendor, explicó el Ineter.
Foto Gráfico El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó ayer que para este mes de diciembre el fenómeno de El Niño llega a su máxima fuerza, pero después empezará a descender de intensidad hasta quizás desaparecer para los meses de abril o mayo 2016.
El asesor científico del Ineter, José Antonio Milán, explicó que en el trayecto del año hubo marcados déficit de lluvias en todo el Pacífico y parte de la región central, a diferencia del Caribe donde paso un clima prácticamente normal.
Sin embargo, Milán, trajo a recuerdo que octubre y noviembre fueron meses con buenas precipitaciones en grandes partes de Nicaragua.
“El Niño sigue consolidándose. Se espera que su máximo valor se alcance en este mes de diciembre, y que de ahí comience un proceso de decrecimiento paulatino que debe concluir en los meses de abril y mayo del próximo año”, explicó el funcionario de Ineter.
El experto manifestó que habrá bastantes variables en juego y que por tanto será muy difícil hacer proyecciones exactas de lo que acontecerá.
Si el fenómeno desaparece en mayo, “eso significaría que entonces tendríamos algunas probabilidades bastante altas de pasar a condiciones normales en algunos momentos del próximo año”, enfatizó.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.