167 millones de latinos y caribeños son pobres
Informa la Cepal
Cables

Casi la mitad de la cifra señalada en el titular de esta noticia, indica que los latinoamericanos y caribeños viven en estado de indigencia.

Foto
SANTIAGO DE CHILE - Unos 167 millones de latinos y caribeños están en una situación de pobreza en 2014, de estos 71 millones viven la extrema pobreza o indigencia, según el Panorama Social de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el estudio la disminución de la pobreza queda estancada en torno al 28%, nivel conseguido en 2012, en ese mismo período la indigencia incrementó de 11,3% a 12,0%, todo ello en un contexto de desaceleración económica, a pesar de la falta de progresos en el promedio regional, cinco de las 12 naciones con información disponible al 2013 registraron disminuciones de la pobreza por ingresos superiores a un punto porcentual por año.

Los países que representaron mayores descensos fueron Paraguay (de 49,6% en 2011 a 40,7% en 2013), seguido por El Salvador (45,3% en 2012 a 40,9% en 2013), Colombia (32,9% en 2012 a 30,7% en 2013), Perú (25,8% en 2012 a 23,9% en 2013) y Chile (10,9% en 2011 a 7,8% en 2013).

Sin embargo, esta edición del Panorama Social añadió una visión multidimensonal de la pobreza que agrega la vivienda, servicios básicos, educación, empleo y protección social, y estándar de vida (referido a los ingresos monetarios y la posesión de bienes duraderos).

Una persona se califica como pobre si tiene carencias en más de una de estas dimensiones, dice la Cepal. Con este indicador, entre 2005 y 2012 la incidencia de la pobreza multidimensional se redujo, como promedio para 17 países de la región, de 39% a 28% de la población, cifras similares a las de la pobreza por ingresos. En todos los casos se registraron caídas en esta medición y los mayores descensos se produjeron en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Venezuela.

Para el organismo de Naciones Unidas, "más allá de los avances logrados en la última década, la pobreza persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana. Los datos de 2013, que reflejan un contexto de desaceleración de la economía regional que viene ocurriendo desde 2010, dan cuenta del estancamiento de la tasa de pobreza por ingresos en la región desde 2011 e indican que la tasa de pobreza y la tasa de indigencia se mantuvieron sin diferencias significativas con respecto a los niveles observados en 2012".



NOTA DEL EDITOR:El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.