Delegación de empresarios y gobierno a EE.UU. a gestionar más inversiones
El presidente de Amcham Roberto Sansón reconoce el mejor momento para invertir en Nicaragua
Por Raúl Arévalo Alemán

Asesor presidencial Bayardo Arce dice que EE.UU. sigue siendo el principal mercado del país.

Foto
Una misión del gobierno y empresarios privados viajarán hoy a los Ángeles, Estados Unidos, para abordar con congresistas norteamericanos la posibilidad de inversiones en el país. La delegación será encabezada por la junta directiva de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, Amcham, dijo el presidente del organismo empresarial, Roberto Sansón.

Expresó que la misión empresarial y gubernamental tendrá la “ oportunidad de hablar con diversos congresistas de EE.UU. y parte de lo que queremos hacer, es levantar el tema de alternativas en la industria textil que podamos seguir desarrollando en el país”, dijo el expresó Roberto Sansón, nuevo presidente de Amcham.

Ayer los de Amcham se reunieron con el asesor económico presidencial, Bayardo Arce Castaño, quien invitó a los directivos empresariales a participar en la comisión de reactivación y de análisis de los Tratados de Libre Comercio. Nicaragua busca la ampliación de los intercambios comerciales con Estados Unidos. Arce reconoció que el principal mercado que sigue teniendo el país se encuentra en los EE.UU. Existe la esperanza que sean ampliados los intercambios comerciales con EE.UU. Expresó que “Amcham que tiene su especialidad en ese intercambio comercial, nos pueden aportar más para medir el impacto que pueden tener los procesos de desgravación de productos en nuestros mercados”, valoró el asesor económico presidencial.

Por otro lado, el presidente de Amcham , Roberto Sansón , dijo que en Nicaragua” hay como nunca una mejor situación para invertir en Nicaragua en los últimos 30 años, eso no quiere decir que no haya problemas o que no haya cosas que solucionar, lo peor que podemos hacer es dormirnos en nuestros laureles y pensar que ya lo hemos hecho todo, hay que hacer el doble”, dijo el dirigente empresarial.

Los empresarios viajarán a los EE.UU. a gestionar la ampliación de los TPL que no se logró el año pasado por las elecciones legislativas.



NOTA DEL EDITOR:El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.