Trabajadoras del sexo exigen que su trabajo sea tratado como cualquier otro más
Hacen este planteamiento ante la Asamblea Nacional
Redacción Central

Las mujeres que se dedican al trabajo sexual, discuten con la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, para que su labor sea valorada legalmente.

Foto
Desde ayer se comenzó un diálogo con la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional con la Red de Trabajadoras Sexuales (Retrasex) que tiene al menos 2 mil 300 mujeres miembros, quienes presentaron sus demandas.

La diputada Marta Marina González, quien forma parte de la Comisión, recordó recientemente que la Retrasex hizo un foro a nivel nacional para hablar sobre la regulación del trabajo sexual, aunque dejo abierto que las mujeres no se encuentran solicitando que se forme una ley especial para la regulación de su trabajo.

“Ellas están insertas en el resto de leyes, como la de seguridad social y ley de la familia, pero ellas resienten que aún sufren actos de discriminación y violencia, pero a la vez reconocen que se les están siendo restituidos varios de sus derechos”, comentó González.

“Nosotros reconocemos el trabajo que ellas realizan, hay que defenderles sus derechos humanos, y hay que buscarles mayor seguridad”, dijo González, al afirmar que en todo el país hay por lo menos 14 mil 486 trabajadoras del sexo.

María Elena Dávila, integrante de la Red de Trabajadoras Sexuales, dijo que se encuentran trabajando con diversas instituciones como el Ministerio de la Familia, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional, con quienes han logrado acuerdos para garantizar la restitución de sus derechos.

“Vamos caminando, estamos en el diálogo con la Policía Nacional y hemos llegado a acuerdos. Nosotros estamos siendo atendidas por las instituciones del sistema de justicia, somos facilitadoras judiciales y eso nos permite llegar a las instituciones a defender nuestros derechos”, aseguró.

“Venimos a plantear como es que nosotros queremos que se nos regule el trabajo y tener derechos y obligaciones como trabajadoras. Estamos en diálogo constante, venimos a que nos conozcan, quiénes somos las mujeres trabajadoras para demandar nuestros derechos”, afirmó.

En otras palabras las trabajadoras del sexo exigen que sus labores sean tratadas como cualquier otro trabajo más en Nicaragua.



NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.