
El ejercicio es bueno para la vida.
Foto Como parte de una serie de actividades en celebración del Día Mundial de la Actividad Física, establecido por las Naciones Unidas para sensibilizar a la población sobre los beneficios de la actividad física a cualquier edad, la Fundación Nicaragüense para la Diabetes, Excercise Medicine Nicaragua, Movistar Nicaragua y la Universidad Centroamericana (UCA), se unieron para ofrecer alternativas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La mañana deportiva tuvo lugar en La Plaza de Colores en el Puerto Salvador Allende, a la que asistieron alrededor de 200 personas, de todas las edades, que activaron su cuerpo a través de sesiones de Boot Camp, Zumba, Aeróbicos y Yoga.
Un reporte reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el sedentarismo es la cuarta causa de muerte a nivel mundial, solamente precedida por la hipertensión arterial, diabetes y el tabaquismo.
Una consecuencia de la vida moderna es que los niveles de actividad física han decaído de manera alarmante, contribuyendo al sobrepeso, obesidad y al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.
La actividad física también es indispensable para desarrollar y mantener una salud mental estable, mejora del auto-concepto, auto-estima, imagen corporal y disminución del stress, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización.
“Si realiza de 45 a 60 minutos diarios de actividad física se previene el sobre peso u obesidad, y se mejora el rendimiento físico. A partir de 60 minutos diarios se mejora la apariencia física y salud mental”, expresó Enrique Medina, Pediatra Endocrinólogo y Presidente de la Fundación Nicaragüense para la Diabetes.
La recomendación de especialistas es realizar al menos 30 minutos de actividad física cada día en los adultos, y en los niños 60 minutos. Con esto se disminuyen los factores de riesgo cardiovascular.
¿Qué es la actividad física?
Según la OMS, se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos, que exija gasto de energía.
“Cuando nos referimos a actividad física lo asociamos a pasar horas en el gimnasio, pero está científicamente comprobado que caminar, bailar, andar en bicicleta, limpiar la casa y subir las escaleras en vez de utilizar el elevador, activa el cuerpo y nos obligar a movernos”, explica Medina.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.