Nicaragua y Colombia seguirán alegatos en CIJ
Para aclarar diferendos limítrofes y cumplimiento de la resolución de la CIJ que Colombia no quiere acatar
Redacción Central

Nicaragua y Colombia están en la parte de las audiencias el uno contra el otro.

Foto
Mañana nuevamente Nicaragua y Colombia estarán sentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, debido al diferendo limítrofe que se mantiene, a pesar de haber una respuesta años atrás a esta fricción binacional.

El país centroamericano tiene una demanda contra esa nación sudamericana que data desde el 2013, después que la CIJ cediera más de las 200 millas náuticas desde la costa en el Caribe.

Carlos Gustavo Arrietam, agente de Colombia ante La Haya, estará defendiendo hoy dentro de sus alegatos orales la posición de Bogotá y mañana martes seré el turno de su homólogo nicaragüense, Carlos Argüello, hacer el contrarresto de la posición colombiana.

Managua hizo la solicitud a La Haya a través de una demanda el pasado 16 de septiembre de 2013, para que el alto organismo de justicia ante las Naciones Unidas, entregue más allá de los límites definidos a través de la sentencia del pasado 19 de noviembre de 2012, en donde se actualizó la frontera territorial de ambas naciones en el mar Caribe. Colombia no quiere cumplir el fallo del máximo tribunal judicial internacional cuyas resoluciones son de ineludible cumplimiento.

La CIJ entregó siete cayos del archipiélago de San Andrés, de estas sus islas mayores fueron concedidas a Colombia en el año 2007.

A su vez otorgó a Nicaragua la franja marina en ese territorio que Bogotá tiene un estimado que es de 75 mil kilómetros cuadrados y Managua afirma que son 90 mil km cuadrados.

La demanda de Managua

Entre las demandas esta que la CIJ respalde el margen continental nicaragüense, que va más allá de las 200 millas náuticas y que se especifiquen los derechos y deberes de las dos naciones, con respecto a los miles de millas con pretensiones superpuestas, además del uso de los recursos hasta donde, siempre y cuando se delimite la precisión de la línea de la frontera.

Las posiciones

Colombia afirma que Nicaragua tiene una pretensión “desmedida”, que es adversa con el Derecho Internacional y son “ánimos expansionistas” de Managua sobre el mar Caribe.

Para Bogotá la plataforma continental de las Islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se expanden en dirección al oriente en 200 millas náuticas. "Se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana", extendiéndose hacia el noroccidente y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas.

El proceso de audiencias en La Haya se encuentra en un momento de posiciones que son contra posesionadas con otras afirmaciones.

Sostiene que Colombia tiene una plataforma continental continua e integrada, sobre la cual ejerce los derechos soberanos que otorga el Derecho internacional, tal y como aparece en un decreto de septiembre de 2013 anunciado por el Gobierno de Bogotá.

Previsiblemente y al igual que ya hiciera la semana pasada en La Haya en el caso que enfrenta a ambos países ante la CIJ por las supuestas violaciones por parte de Bogotá de los límites en el Caribe redefinidos en 2012, Colombia alegará que la Corte no es competente para juzgar el caso.

Bogotá denunció el 27 de noviembre de 2012 el Pacto de Bogotá por el que aceptaba la jurisdicción de la CIJ, y afirma que la renuncia "tuvo efecto inmediato" con respecto a la iniciación de nuevos procedimientos contra Colombia.

El artículo 56 dice que el pacto de Bogotá puede ser denunciado mediante aviso anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos para el denunciante.

Nicaragua introdujo su procedimiento ante la CIJ un año después, el 16 de septiembre de 2013, antes de que expirara el plazo de un año.



NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.