
El Cardenal Leopoldo Brenes, dijo su posición de investigar a estos grupos religiosas clandestinos, durante la homilía de ayer domingo en Catedral de Managua.
Foto el 19digital.com El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, dio sus muestras de apoyo a investigar para que el Gobierno realice un estudio sobre las supuestas “sectas”, reveló la fuente gubernamental El 19 Digital.
"La Policía Nacional debe actuar y castigar a quienes se aprovechan de la gente humilde, valiéndose de la ingenuidad de la población", dijo Brenes, en palabras citadas por el portal del Gobierno nicaragüense.
El grupo religioso, que se formó a unos 205 kilómetros al noroeste de Managua, es integrado por al menos 600 personas de varios países de Centroamérica, 330 niños entre sus miembros, quienes decidieron vender sus propiedades en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para lograr "la salvación", de acuerdo a un informe del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan).
La Policía Nacional se encuentra vigilando a las familias que son miembros del grupo, porque no se saben aún las intenciones de sus líderes.
El grupo, que se autodenomina "El Cuerpo Místico de Jesucristo", habita en "condiciones precarias", constataron las autoridades de Nicaragua, no así sus pastores, quienes viven dentro de cuartos con aires acondicionados, bastante cómodos.
Su líder, que se hace llamar Francisco Javier Sánchez, está en Honduras, de un viaje del que todavía no ha regresado, de acuerdo con la información oficial.
"La salvación está en Cristo y no en el hombre, muchos viven de la fe y es ahí donde la justicia terrenal debe hacer su trabajo", manifestó el cardenal.
El Gobierno nicaragüense ha informado que está pendiente ante "cualquier amenaza" a las familias de la agrupación religiosa.
El grupo, al que los medios locales afirman es una "secta", y que se autodenomina "El Cuerpo Místico de Jesucristo", está integrado por personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según fuentes oficiales.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.