La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> ENTREVISTA
 
 
PUBLICIDAD

 

Monseñor Brenes: Juan Pablo II me nombró Arzobispo

 

· Descarta todo tipo de especulaciones sobre su nominación
· Presidente Ortega y su esposa Rosario siempre le regresan llamadas telefónicas
· Si se aprueba ley de  Antifraude eléctrico no habrán cárceles para muchos que están  pegados ilegalmente comenta
· Pide a Magistrados electorales replantearse sobre suspensión de elecciones en la Costa  Atlántica

POR RAÚL ARÉVALO ALEMÁN Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 15 DE ABRIL DE 2008
 

Jefe de la Iglesia Católica de Nicaragua  y  Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano. (FOTO GRETA ARÉVALO)

El Jefe de la Iglesia Católica de Nicaragua  y  Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano, se refirió a la cercanía que tuvo con el fallecido hace tres años Papa Juan Pablo Segundo.  A inicios del mes de Abril de este  año 2008, la Iglesia católica de Nicaragua en Centroamérica, estuvo recordando a  su  santidad Juan Pablo Segundo. El prelado nicaragüense recordó que Nicaragua  fue el único país en  el Mundo que tuvo el privilegio de  recibir en  dos ocasiones la  visita papal. Muchas especulaciones existen alrededor del nombramiento de Monseñor Leopoldo Brenes  como Arzobispo de la Iglesia Metropolitana.

Algunas de las especulaciones que se  dieron están aquellas de que el Gobierno del  ex -  Presidente  Enrique Bolaños Geyer, y el Nuncio de aquel tiempo Monseñor Jean Paul  Gobbels , tuvieron una  decisiva participación para nombrarlo en el cargo ya que el Cardenal Miguel Obando y Bravo no era del agrado del gobierno de la nueva era de ese  entonces que gobernó el país entre 2002-2006 . Se decía entre los  rumores que el  Cardenal  Obando y Bravo  no había cumplido la  edad de retiro  que  es después de los 80 años. El Diario LA JORNADA  en  el sitio de internet www.lajornadanet.com  le  hizo esa pregunta y  fue respondida por Monseñor Leopoldo  José  Brenes Solórzano de  forma contundente.  Expresó que  su  nombramiento como   Arzobispo de la Capital nicaragüense fue un proceso  designación   que se  llevó un período de un mes además que me preguntaron 15 días antes si estaba dispuesto a ocupar el cargo. 

La  designación sin embargo  es estudiada meses antes afirmó el  Prelado  nicaragüense quien dijo que su nombramiento fue efectivo el primero de Abril del 2006 ,precisamente,  hace tres años antes de que el Papa Juan Pablo Segundo expirara, dijo el alto cargo de la Iglesia católica de Nicaragua.

Sobre las  relaciones  con el actual gobierno de izquierda que  preside Daniel Ortega Saavedra y la  Jerarquía  católica,  Monseñor Leopoldo Brenes  Solórzano , dijo que hay un diálogo bastante fluido y cuando he  tenido la urgencia de  hacerle alguna observación, he tenido el  teléfono  abierto . En algunas ocasiones cuando he llamado y quizás no están  en ese  momento o  están  en una reunión he  tenido la gentileza del  señor Presidente Ortega  y de Doña Rosario , que cuando terminan  las reuniones  me regresan siempre la  llamada para saber  sobre mis inquietudes , afirmó el Prelado. 
Recientemente,   Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano, dijo en  su  homilía del  pasado Domingo 13 de  abril, durante la consagración de varios nuevos sacerdotes, sobre la disposición del Consejo Supremo Electoral, CSE, de suspender las elecciones Municipales en la Costa Atlántica,  específicamente en Waspán, Prinzapolka y Bilwi , que  originó varios incidentes violentos, de que “hay como un clamor de que es  su deseo de que las elecciones municipales se realicen en los  lugares mencionados. El Jefe de la Iglesia católica de la Arquidiócesis Managua, Masaya y Carazo se pronunció por la realización de los comicios y que sea replanteado por los Magistrados del Consejo Supremo Electoral, CSE, dijo el Prelado.

En relación  a la ley de Antifraude eléctrico , que discute la Asamblea  Nacional y que contempla la pena de  5 años de cárcel para los que se encuentren  pegados ilegalmente al  tenido eléctrico, dijo que es una ley bien dura porque a veces la gente  se atrasa en los pagos  y en los barrios   uno mira la cantidad de gente que está pegada por lo  cual creo que no habría cárcel para meter a tanta  gente.  Yo  llamaría a la   consideración   pero se tiene  que  hacer conciencia   para  que todos podamos pagar el servicio pero Unión Fenosa debe de ir respondiendo a las necesidades propias  de  la población.   Monseñor Brenes Solórzano dijo que  la  tarifa  que  la  Catedral paga por servicios de electricidad es sumamente alta y la de  la Conferencia Episcopal lo mismo pese a  tener alguna tarifa diferenciada , dijo  el alto cargo de  la Iglesia católica de Nicaragua.

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service