LA JORNADA

Comunidad Andina se reúne en Lima para “coordinar” medidas contra el crimen tras crisis en Ecuador

Bolivia, Colombia y Perú buscarán acciones efectivas y concretas en defensa de la zona, a pocos días del estallido violento en suelo ecuatoriano

Comunidad Andina se reúne en Lima para "coordinar" medidas contra el crimen tras crisis en Ecuador
Soldados ecuatorianos en Guayaquil, 19 de enero del 2024
Marcos Pin / AFP

Cancilleres y ministros de seguridad de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se reúnen este domingo en Lima, capital de Perú, para adoptar medidas en diferentes áreas, como la seguridad subregional, tras la ola de violencia desatada en Ecuador. La ministra ecuatoriana de Exteriores, Gabriela Sommerfeld, participará en el encuentro.

Es una cita acordada entre autoridades de relaciones exteriores de la CAN tras una reunión virtual sostenida el 12 de enero pasado, cuando condenaron los sucesos en Ecuador y alertaron que “representan una amenaza a la institucionalidad democrática de la subregión andina”.

“La palabra clave aquí es coordinar”declaró previamente el secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez Reinel, entrevistado en el diario El Peruano.

Gutiérrez expresó que “es necesaria una coordinación de las autoridades de seguridad y las autoridades nacionales, especialmente en temas como tráfico de armas, migración irregular, minería ilegal, contrabando”.

Luego de que Ecuador declarara un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, surgieron diversas versiones por el presunto contrabando de material de guerra peruano. De hecho, un jefe policial de Guayaquil aseguró que el 52 % de explosivos incautados en su país en 2023 provienen de Perú.

“La CAN no ha abordado esos temas en mucho tiempo. Sin embargo, creemos que la crisis que enfrentamos amerita que los países se reúnan bajo el paraguas andino para tomar medidas sobre esa materia”, mencionó Gutiérrez.

Policía regional

Gutiérrez señaló que los acontecimientos en Ecuador, “de alguna manera han precipitado este proceso”, pero ya mantenían en agenda la coordinación en la lucha por preservar la seguridad interna de los países andinos.

Preguntado por la posibilidad de establecer una especie de policía andina, aclaró que “ese ámbito de acción está suficientemente cubierto” con la Comunidad de Policías de América (Ameripol), formalizada a finales del año pasado.

“El Perú participa en el proceso, pero aún no ha firmado el acuerdo de Ameripol. Creo que todos los países de América deberían firmarlo“, añadió.

La semana pasada se efectuó una reunión extraordinaria del Consejo de Directores de Ameripol para tratar la “grave crisis de seguridad pública” en Ecuador. De forma virtual participaron cuerpos policiales de 16 países del continente, como Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela.

A “frenar el narcotráfico”

El pasado lunes en conferencia de prensa, el jefe del gabinete ministerial del Perú, Alberto Otárola, saludó el encuentro en Lima como una oportunidad para el Gobierno de “liderar un foro internacional que adopte decisiones en materia de lucha contra el crimen transnacional“.

“Tenemos que frenar al narcotráfico que es la principal fuente de financiamiento de todo este problema que ha generado muerte, caos y zozobra en nuestro país vecino [Ecuador]”, subrayó Otárola.

La Comunidad Andina de Naciones, nacida tras el Acuerdo de Cartagena en mayo de 1969, está compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Artículos Relacionados

Los cambios en España a los permisos por cuidado de menor

Redaccion Central

¿Qué países de Latinoamérica emitieron alerta de tsunami tras el megasismo frente a las costas de Rusia?

Redaccion Central

Trump revela lo que siente Melania por Putin

Redaccion Central

Accidente náutico en Miami: fallece nieta de una famosa productora de la televisión argentina

Redaccion Central

El llamado de León XIV a los ‘influencers’ católicos

Redaccion Central

Lo que viene después del histórico fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

Redaccion Central