Los elementos castrenses se desplegarán a la zona de Pataz, comunicó la presidenta Dina Boluarte.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes un toque de queda y la instalación de una base militar en el distrito de Pataz, región La Libertad, donde asesinaron a 13 mineros.
“A raíz del acontecimiento de Pataz, como Gobierno decidimos (que) en las próximas horas, mientras trabajemos el marco legal, a partir de entonces se declara el toque de queda en todo el distrito de Pataz desde las 6 de la tarde, hasta las 6 de las mañana”, señaló.
Durante una conferencia de prensa, desde el Palacio de Gobierno en Lima, la mandataria afirmó que “las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona de la minera La Poderosa”, donde ocurrió el suceso.
“La minería ilegal mueve millones, mucho más de los millones que mueve el narcotráfico. Tenemos que darle batalla”, instó Boluarte. “Se suspenderá toda actividad minera en la provincia de Pataz por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestra Policía Nacional”, añadió.
Exhortos
Acompañada de varias autoridades, incluido el gobernador de La Libertad, César Acuña, la jefa de Estado insistió en sus críticas a la Fiscalía de la Nación e indicó que el culpable de la ejecución de los 13 mineros sería Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, presunto cabecilla de una de las principales organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en el norte del Perú.
🔴#Atención│Masacre en Pataz. Presidenta Boluarte anuncia toque de queda, Fuerzas Armadas tomarán control total de la zona, será instalada base militar y será solicitada facultades para legislar en terrorismo urbano. pic.twitter.com/XkxHxspqhp
— radio uno (@radiouno_pe) May 5, 2025
“Probablemente es el denominado delincuente ‘Cuchillo’. En 2023 fue capturado por nuestra Policía Nacional y puesto en libertad por el Ministerio Público. ¿En qué quedamos?”, cuestionó.
Sumado a esto, reiteró su pedido al Congreso de la República para que les den “marco legal para actuar” contra el terrorismo urbano, como califica este tipo de acciones, pero que no ha sido tipificado oficialmente.
Los 13 trabajadores mineros fueron secuestrados el 26 de abril en Pataz y hallados muertos la mañana del domingo. Se encontraban maniatados.
“Estos actos de crimen organizado, estos actos de terror, de extrema brutalidad, desde el Ejecutivo no lo vamos a permitir”, aseguró Boluarte. “Tenemos que trabajar juntos para erradicar esta brutal acción de esta lacra social”, solicitó.