INICIO MundoPetro: “Tengo muchísimas ganas” de “pelear jurídicamente” contra EE.UU.

Petro: “Tengo muchísimas ganas” de “pelear jurídicamente” contra EE.UU.

El mandatario colombiano aseguró que los señalamientos del país norteamericano en su contra son solo una estrategia para desacreditarlo.

Por Redaccion Central

Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este viernes una campaña de calumnias y desprestigio por parte de EE.UU. en su contra, añadiendo que tiene la intención de tomar acciones legales por haber sido incluido en la llamada ‘Lista Clinton’.

La estrategia es “tratar de mostrarle al mundo que el presidente progresista de Colombia está ligado a los narcos, así que saqué todas mis cuentas bancarias, que son poquitísimas, desde el año 2022, antes de lecciones hasta la fecha, para que cualquier ciudadano mire en qué me gasto mi sueldo o si tengo más dinero que mi sueldo”, declaró el mandatario durante un evento oficial en la ciudad de Cali.

Aún con la divulgación de los registros financieros “no pudieron, para nada, demostrar por qué estoy en la ‘Lista Clinton’, por qué me llama narcotraficante el señor Trump, por qué me calumnia”, cuestionó, añadiendo que se trata de una estrategia para desacreditarlo.

En este sentido, aseguró que, aunque dará “un lapso de negociación” para que EE.UU. explique los señalamientos en su contra, está dispuesto a buscar acciones legales al respecto. “Tengo muchísimas ganas, voy a dar un lapso de negociación, un lapso de tiempo, porque soy coherente con lo que pienso, pero si no, me voy a pelear jurídicamente en EE.UU.”, aseveró.

Las fricciones entre Bogotá y Washington comenzaron a sentirse tras la decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia como cooperador en la lucha contra el narcotráfico. En seguida, el mandatario colombiano ordenó dejar de comprarle armas al país norteamericano y acusó a la Casa Blanca de intervenir en la política interna de la nación suramericana.

Tras ese primer revés en las relaciones de los dos países, que hasta el momento habían mantenido una estrecha alianza, la tensión aumentó entre el dignatario colombiano y su par estadounidense, luego de los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico. El republicano lo tildó de “líder del narcotráfico ilegal” y, además, amenazó con tomar “medidas muy severas” contra él y Colombia.

Entretanto, Petro ha rechazado los señalamientos, ya que asegura que es quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia. Asimismo, dejó claro que Trump “no es rey en Colombia”. “Aquí no aceptamos reyes”, enfatizó.

También te puede interesar