LA JORNADA

Científicos chinos descubren el facilitador de contagio de zika

Kunming (Xinhua) — Científicos chinos descubrieron que la LTRIN, una proteína obtenida de las glándulas salivales del mosquito de la fiebre amarilla Aedes aegypti, facilita la transmisión del virus del Zika.

Investigadores del Instituto de Zoología de Kunming de la Academia de Ciencias de China dijeron que el hallazgo ofrece una potencial estrategia terapéutica para reducir la transmisión del zika.

La LTRIN modula la respuesta inmunológica del huésped a un piquete de mosquito, lo que aumenta la posibilidad de contagio con el virus del Zika, según Jin Lin, investigador del instituto y autor del artículo publicado el lunes en la revista Nature Immunology.

“Con el hallazgo, se podría utilizar un anticuerpo para la proteína en grupos susceptibles para disminuir la posibilidad de contagiarse con zika”, dijo Lai Ren, otro investigador del instituto.

Identificado en la década de 1940 en África, el zika es contagiado principalmente por el piquete de un mosquito contagiado. Puede transmitirse de madres embarazadas a los fetos, lo que genera defectos como microcefalia.

Desde 2015, el virus del Zika se ha propagado por más de 60 países. La epidemia obligó a la Organización Mundial de la Salud a emitir una alerta en diciembre de 2015.

Actualmente no existen vacunas o tratamientos contra el zika.

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central