LA JORNADA

Vida alienígena podría estar apareciendo ahora mismo en cuatro exoplanetas cercanos

La exposición a la radiación ultravioleta no puede considerarse como un factor limitador en la búsqueda de vida fuera del sistema solar, según un estudio

Algunos de los planetas más cercanos a nuestro sistema solar podrían contar con condiciones para albergar vida, según cree un grupo de investigadores que estudia la habitabilidad de los mundos parecidos a la Tierra.

Los astrofísicos de la Universidad Cornell (EE.UU.) consideran que se podía descubrir vida en los planetas rocosos de la zona potencialmente habitable de las enanas rojas cercanas a pesar de sus altos niveles de exposición radiactiva.

En un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los investigadores concluyen que la vida terrestre evolucionó a partir de criaturas que soportaron niveles de radiación ultravioleta más fuertes que aquella a la que están expuestos los exoplanetas cercanos.

Simulando las condiciones de radiación ultravioleta de la superficie de dichos exoplanetas, los científicos determinaron que su exposición es significativamente más baja que la de la Tierra hace 3.900 millones de años.

Por lo tanto, argumentan que la radiación ultravioleta no puede considerarse como un factor limitador en la búsqueda de planetas que alberguen vida. “Los mundos más cercanos siguen siendo objetivos atractivos para la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar”, escribieron en su informe.

Los cuatro planetas que se han investigado son:

  • Proxima-b (a 4,24 años luz de la Tierra, en la constelación de Centaurus)
  • TRAPPIST-1e (39,6 años luz, Aquarius)
  • Ross-128b (10,89 años luz, Virgo)
  • LHS-1140b (40 años luz, Cetus)

El exoplaneta más cercano, Proxima-b, recibe un nivel de radiación ultravioleta 250 veces mayor que la que tenemos en la Tierra hoy en día. Dado que la vida terrestre sobrevivió niveles más altos en el pasado, ¿por qué no podría haber vida en dichos exoplanetas?

También hay que tener en cuenta que no todas las longitudes de onda de los rayos ultravioletas son igualmente dañinas, y que los niveles de ozono son también un factor importante para la habitabilidad de un planeta.

Representación artística de un viaje al exoplaneta LHS-1140b:

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central