LA JORNADA

Cuba, Venezuela y Nicaragua excluidas de toma de posesión de Lacalle en Uruguay

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou confirmó su decisión de dejar fuera de su toma de posesión del 1 de marzo a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, según dijo el entrante canciller Ernesto Talvi, citado por el diario El País (Uruguay).

Nicolás Maduro, de Venezuela; Miguel Díaz-Canel, por Cuba y de Nicaragua, Daniel Ortega, quedaron fuera de las invitaciones oficiales.

El argumento es en base a que ninguna de estas naciones “es una democracia plena”, según respuesta del canciller Talvi ante la prensa el pasado martes.

A finales de enero, Lacalle había anunciado: “Invitamos a las embajadas, a todas las embajadas que están radicadas en el país, simplemente con respeto a los mandatarios como tenemos el derecho de hacer las invitaciones que estimamos pertinente, ese es el criterio”.

Fuentes políticas informaron a El País que “la decisión ya está tomada y que no está claro si la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, podrá asistir”, debido a las fechas electorales en el país andino; tampoco hay decisión sobre si el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, será invitado.

Apelando a la Carta Interamericana, el próximo ministro de exteriores declaró que “los pueblos de América Latina tienen derecho a la democracia”.

En cuanto a Guaidó, según el jefe diplomático uruguayo, la nueva administración tiene previsto reconocerlo “presidente legítimo” de Venezuela, aunque no le reconocería un embajador, según informó el portal Infobae.

Artículos Relacionados

Multan a un equipo de fútbol por invocar espíritus malignos para vencer a sus rivales

Redaccion Central

Las últimas palabras de un asesino antes de recibir la pena de muerte

Redaccion Central

Destapan oscuro pasado criminal del ganador de una lotería en EE.UU.

Redaccion Central

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central