LA JORNADA

México expresa su rechazo a la ley antimigrante aprobada en el estado de Iowa

A través de un comunicado, la Cancillería afirmó que la iniciativa “busca la criminalización de la población migrante”

México expresa su rechazo a la ley antimigrante aprobada en el estado de Iowa
Solicitantes de asilo esperan en la zona fronteriza, en San Diego, EE.U.UU., el 8 de mayo de 2023.
Denis Poroy / AP

El Gobierno de México ha emitido un comunicado en el que lamenta la aprobación de una ley antimigrante en el estado de Iowa (EE.UU.), ya que considera que facilitará las deportaciones de migrantes en situación irregular.

El texto, publicado este miércoles por la Secretaría de Relaciones Exteriores, define como “delito grave el reingreso indocumentado o la permanencia en el estado después de la negación de un alivio prematuro”.

“La ley busca la criminalización de la población migrante, ya que permitirá a oficiales de procuración de justicia a nivel local y estatal que arresten a personas inmigrantes por estancia indocumentada, y posibilita a los jueces del estado ordenar deportaciones“, continúa la nota diplomática.

Frente a esta situación, anunció que México reforzará la asistencia y protección consular de su comunidad en Iowa, destacó que estará “atenta para responder a cualquier violación”, al tiempo que “explorará recursos legales que contribuyan con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el estado”.

La nueva ley fue firmada por la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, el 10 de abril y tendrá vigencia a partir del próximo 1 de julio.

“La Administración de [Joe] Biden ha fallado en hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación, poniendo en riesgo la protección y seguridad de los habitantes de Iowa”, expresó la funcionaria. Y agregó: “Los que entran ilegalmente en nuestro país han violado la ley, pero Biden se niega a deportarlos. Este proyecto de ley le da a la Policía de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están en los libros”.

El caso de Texas

A finales del año pasado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó la ley conocida como SB4, que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de haber entrado de forma irregular en EE.UU.

En respuesta, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, advirtió el 20 de marzo que su país iba a hacer todo lo posible para frenar su entrada en vigor. “México hará todo por detener esta medida antiinmigrante, xenófoba y discriminatoria“, sostuvo, al tiempo que aseguró que el Gobierno de su país no aceptará “bajo ninguna circunstancia” repatriaciones hechas por las autoridades de Texas.

Artículos Relacionados

La actriz porno Karely Ruiz dona 3 toneladas de alimentos a refugios de perritos en México

Eduardo Pérez

Muestran lista de narcos mexicanos que están en la mira de EE.UU.

Redaccion Central

Sheinbaum informa sobre su estrategia frente a los aranceles automotrices de Trump

Redaccion Central

Médico del papa revela los dos momentos en los que Francisco estuvo al borde de la muerte

Redaccion Central

EEUU despliega buque de guerra en su frontera marítima con México

Redaccion Central

Sheinbaum sorprende con su reacción al consejo de Bukele

Redaccion Central